“Urge Internet, Computadoras, Tablets, Monitores”
Por Nallely de León Montellano

Maribel Villalpando Haro, diputada local de Morena (Foto: Rocío Castro Alvarado)
Maribel Villalpando Haro, diputada local de Morena, dijo que parte de la agenda de la educación en Zacatecas, debe ser fortalecer la infraestructura física de las tecnologías de información, el conocimiento y las comunicaciones, así como los recursos educativos digitales existentes con el fin de apoyar su desarrollo y uso intensivo en el sistema educativo.
Tomando en cuenta la era de la Sociedad Digital, señaló como urgente dotar a las aulas educativas con el equipamiento tecnológico indispensable, como el internet, computadoras, tabletas electrónicas y monitores entre otros artículos de tecnología.
Además, Mencionó que durante la pandemia del 2020 ocasionó que se hicieran más grandes las brechas educativas entre la población y de la misma manera, “la misma pandemia sirvió para demostrar la importancia de la utilidad del internet” y los diferentes aparatos electrónicos.
Dijo que lo anterior representa un desafío grande para las autoridades educativas federales y estatales, dado que en los últimos años se ha demostrado que la educación en la escuela mexicana depende de la tecnología y algunos planteles educativos aún carecen de la misma.
Es decir, resaltó que las condiciones estructurales en las que se encuentran los planteles educativos en el estado, obligan a seguir dotando de equipamiento tecnológico suficiente y adecuado que garantice el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En este contexto, la legisladora mencionó que una de sus propuestas será reformar la Fracción décima primera del artículo 18 de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas para establecer que el sistema educativo estatal estará constituido por los muebles e inmuebles, servicios o instalaciones destinadas a la prestación del servicio público de educación como equipamiento, infraestructura y conectividad de las tecnologías de la información, entre otras.
Lo anterior, dijo, es con el propósito “de hacer cumplir el derecho a una educación inclusiva, equitativa, de calidad y generar entornos de aprendizaje que contribuyan al desarrollo integral del educando”.