Chiquito Reconoce Poca Difusión Para Elección de Jueces
Por Nallely de León Montellano

Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Zacatecas (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Este sábado, en la Universidad Autónoma de Durango, se llevó a cabo el foro informativo denominado Estructura y composición del Poder Judicial: la importancia de la participación ciudadana, en el cual participaron como ponentes Angélica Castañeda Sánchez, magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas; Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), y Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Zacatecas.
Durante su intervención, Matías Chiquito, explicó que la elección judicial del próximo 1 de junio será concurrente, es decir, se dará a la par la elección federal y local en una misma jornada electoral.
Reconoció que existe poca difusión e información respecto al actual proceso electoral, por lo que, dio a conocer que este domingo iniciará una campaña de difusión a cargo del INE en todo el estado, respecto a lo correspondiente a las elecciones de jueces y magistrados en el estado y el país.
Detalló que diariamente se emitirán 96 promocionales en radio y televisión, así como en las diferentes redes sociales del órgano electoral, aunque comentó que es importante el acercamiento presencial con quienes tengan interés cercano a los procesos electorales en todos los ámbitos.
Agregó que se trata de un proceso electoral complejo, por sus características inéditas, principalmente para quienes no lo conocen, sin embargo, refirió que las autoridades electorales se han dedicado a realizar las tareas correspondientes de manera adecuada y oportuna (sic).
Chiquito, hizo una reflexión respecto a la relevancia de la participación ciudadano en el actual proceso electoral para que, de ese modo, se den los cambios sociales deseados por la ciudadanía. “Es hora de despertar y empezar a caminar”, expuso.
Por su parte, Angélica Castañeda Sánchez, magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, dijo no estar de acuerdo con la reforma judicial, sin embargo, resaltó la importancia de que la ciudadanía conozca cuáles son las funciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el cual se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional.
“No estoy de acuerdo, pero tengo dos opciones: ser indiferente o tomar el timón y ser parte del cambio para bien de la sociedad de Zacatecas”.
Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del IEEZ, dijo que los tiempos para renovar el Poder Judicial del Estado son muy recortados y apresurados, recordó que el actual proceso electoral arrancó el pasado 27 de enero y de manera general, consideró que la reforma judicial “es una gran oportunidad para la ciudadanía, para el país”, debido a que en muy pocos países la ciudadanía puede elegir a jueces y magistrados.
Durante el foro, algunos estudiantes de derecho, docentes y público en general manifestaron a los panelistas sus dudas respecto a la próxima elección judicial, mismas que fueron desahogadas por las autoridades presentes. Aproximadamente dos horas más tarde fue clausurado el foro y anunciaron posibles actividades similares a lo largo del actual proceso electoral.