Participaron 32 Artistas Zacatecanas
Por Nallely de León Montellano

En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, la comisión de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, presidida por la diputada Renata Ávila Valadez (PT), en el vestíbulo del Congreso del Estado se llevó acabo la premiación del primer del primer concurso denominada El Arte es Resistir: Creaciones contra la Violencia”, en el cual participaron 32 artistas zacatecanas (Foto: Cortesía)
En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, la comisión de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, presidida por la diputada Renata Ávila Valadez (PT), en el vestíbulo del Congreso del Estado se llevó acabo la premiación del primer del primer concurso denominada El Arte es Resistir: Creaciones contra la Violencia”, en el cual par t iciparon 32 ar t istas zacatecanas.
Para esta primera edición se tomaron en cuenta las categorías de literatura y artes visuales, por lo que, a través de sus obras, las artistas pudieron plasmar experiencias, así como la reflexión colectiva y el fortalecimiento de la identidad artística femenina en la entidad.
En su mensaje, Renata Ávila Valadez hizo una reflexión respecto a la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen el acceso de las mujeres a la cultura y las artes como un derecho fundamental a la transformación social, además de la expresión creativa.
De igual manera, la legisladora dijo que el arte también es un lenguaje de resistencia, “capaz de confrontar y desmontar narrativas que perpetúan la discriminación y la violencia de género”.
Manifestó su compromiso con la igualdad de género y la promoción de la cultura libre de violencias, para que, las mujeres puedan encontrar en el arte un espacio seguro para narrar sus historias y coadyuvar en la construcción de un futuro de igualdad y justicia para lo cual, adelantó que se llevará a cabo una segunda edición de este evento dentro del próximo año.
Respecto a la premiación, en la categoría de literatura, Sonia Ibarra Valdez fue quien recibió el primer lugar con su obra titulada Abnegación Obligada, mientras que, en esta misma categoría, Alejandra Guevara González y Adriana Neri Torres recibieron una mención honorífica en reconocimiento a su trabajo.
Asimismo, en la categoría de artes visuales, la artista América Liliana Flores Barboza ganó el primer lugar al presentar su obra titulada Confinadas a la Deshumanización; en esta categoría, las menciones honoríficas fueron para Salma del Consuelo Escobar Espinosa por su obra Resurgir y para Evelyn Olguín Montoya con la obra Prisiones Hegemónicas.