Con una Caminata Para Promover la Inclusión
Por Miguel Alvarado Valle

Con motivo del Día Mundial sobre el Autismo, que se conmemora el próximo 2 de abril, familias zacatecanas realizaron una caminata este domingo con el propósito de visibilizar esta condición y fomentar la inclusión en la sociedad (Foto: Rocio Castro Alvarado)
Con motivo del Día Mundial sobre el Autismo, que se conmemora el próximo 2 de abril, familias zacatecanas realizaron una caminata este domingo con el propósito de visibilizar esta condición y fomentar la inclusión en la sociedad.
El recorrido inició en el caballito de González Ortega y concluyó en Plaza de Armas, donde los participantes portaban pancartas y gritaban consignas como “Somos autistas, no nos discriminen”.
Estefani Pichardo Ruelas, presidenta de la Asociación Trabajando la Esperanza por el Autismo en Zacatecas (TEAZ), destacó que la respuesta de la ciudadanía en cuanto a la participación en la caminata fue positiva.
“La intención de TEAZ es esa, nosotros somos una red de apoyo de padres para padres y familiares. Consideramos que hay personas dentro de su hogar que no saben que esta condición existe o que esta asociación existe”.
Pichardo Ruelas enfatizó que muchas personas aún desconocen esta condición o no saben cómo abordarla, lo que hace crucial la realización de este tipo de eventos. Mencionó que uno de los puntos importantes en la lucha por la inclusión de personas con autismo es la necesidad de mayor preparación y capacitación entre profesionales de diversas áreas.
La presidenta de la asociación explicó que aparte de contar con expertos en la materia, lo fundamental es desarrollar empatía, “A veces no tenemos el papel de expertos en la condición, pero si tenemos la voluntad de trabajar con ellos, de ser más pacientes y de ser más incluyentes, creo que ahí ya es cuando tenemos la ventaja”, subrayó.
No obstante, añadió que si médicos, maestros y enfermeros se capacitan sobre la condición del espectro autista, se lograría un impacto aún más positivo en la vida de quienes lo viven.
Sobre el proceso de diagnóstico y atención temprana, Pichardo Ruelas recomendó a los padres de familia no ignorar señales de alerta y acudir a especialistas lo antes posible, para poder brindarles terapias múltiples.
En Zacatecas, mencionó, el Instituto de Inclusión ofrece diagnósticos gratuitos a través del psicólogo Enrique, además de que hay maestros capacitados para orientar a los padres.
Resaltó la importancia de actuar a tiempo, ya que el desarrollo de los niños está vinculado con la plasticidad cerebral y cada intervención temprana puede marcar una diferencia significativa.
Destacó que en Zacatecas el autismo sigue en aumento y que la asociación trabaja con aproximadamente 320 familias que tienen integrantes neurodivergentes, ya sean niños, jóvenes o adultos.
Finalmente hizo un llamado a la sociedad para, “que nos incluyan, que vean a nuestros hijos con nuestros ojos y que sepan que todos somos valiosos, a parte de nuestra neurodiversidad somos muy valiosos”.