“El Ambulantaje También nos Perjudica”
Por Miguel Alvarado Valle

Francisco Baltazar Jiménez (Foto: Rocio Castro Alvarado)
A pocos días del inicio del Festival Cultural Zacatecas 2025, los locatarios del Mercado González Ortega mantienen buenas expectativas respecto a la llegada de turistas y el impacto que esto podría tener en sus ventas.
Francisco Baltazar Jiménez, comerciante del mercado, expresó que, aunque esperan un incremento en la afluencia de visitantes, aún hay incertidumbre sobre si será conveniente surtir más mercancía, “estamos pensando positivo, pero no sabemos si realmente vendrá el turismo en la cantidad que esperamos”, comentó.
Comentó que uno de los principales factores que generan preocupación entre los locatarios es la presencia de comerciantes ambulantes, quienes, según Jiménez, terminan afectando a los negocios establecidos.
«En es tas fechas , en lugar de beneficiarnos, nos afecta la cantidad de puestos indiscriminados que nos ponen», señaló. Además, mencionó que la percepción de inseguridad en el Centro Histórico sigue siendo un problema que podría desalentar la llegada de turistas, recordando un incidente reciente en el centro donde se registró un asesinato.
Asimismo criticó la postura del gobierno municipal respecto a la instalación de más puestos ambulantes, algunos de ellos provenientes de otros estados.
“Ya se han visto los que vienen de Yucatán, Chiapas y varias partes”, comentó Jiménez, asegurando que la administración municipal prioriza la recaudación económica sobre el orden y la equidad para los comerciantes locales. Baltazar Jiménez señaló que algunos vendedores ambulantes llegan a ocupar hasta tres o cuatro espacios, lo que genera una competencia desleal, “nosotros lo sabemos, pero tampoco se vale. A ellos solo les interesa la recaudación”, expresó.
También criticó que el gobierno municipal permita esta situación sin una regulación clara, lo que contribuye a la imagen de desorden en el primer cuadro de la ciudad.
“así no se consolida una buena estrategia turística, solo se convierte en la ‘capital mundial de la fritangueria’”, dijo.
Ante este panorama, el comerciante hizo un llamado al gobierno municipal para que implemente una regulación más estricta en la asignación de espacios, dando prioridad a los comerciantes establecidos.
“Si realmente quieren un cambio, que se pongan a trabajar en esto y otorguen los permisos a quienes realmente deben trabajar, no a tanta gente”, insistió.
Sobre la actividad comercial que ha habido en lo que va del año, Jiménez mencionó que hubo un ligero repunte en diciembre debido a las vacaciones, pero en enero las ventas volvieron a bajar y con el puente pasado la situación empeoró.