Son 21 los Padrones Electorales

Por Nallely de León Montellano

Este lunes, el Consejo Universitario desarrolló una sesión ordinaria correspondiente a la presentación de los padrones definitivos para el proceso electoral ordinario 2025, a cargo de Juan Jesús Trejo Palacios, coordinador de la Comisión Electoral Universitaria (CEU), entre otros puntos relevantes a tratar establecidos en el orden del día.

Los padrones definitivos fueron aprobados en lo general por el Consejo Universitario, con ello, se estableció un plazo para los universitarios que deseen realizar observaciones en lo particular, con término hasta el próximo 3 de abril.

Al respecto, Trejo Palacios detalló que la convocatoria para los aspirantes a formar parte del cuerpo directivo de la máxima casa de estudios, se dará a conocer durante la primera quincena de abril, cuyo plazo inicia a partir de este martes 1 de abril.

“De acuerdo a la agenda del Consejo Universitario, que es la parte convocante, ellos tienen que definir cuando aprueban la convocatoria y cuando se mandata su publicación”.

Explicó que son 21 padrones electorales, es decir, el padrón de rector que se divide en tres partes donde podrán participar 2 mil 896 docentes y mil 646 administrativos. Sin embargo, en las elecciones también se incluye la renovación de coordinadores de los consejos académicos de área, directores de las unidades académicas, consejeros universitarios de área, de unidades académicas y la defensoría universitaria.

Además de lo anterior, durante la sesión ordinaria se dieron a conocer los nuevos programas académicos de Maestría en Mecánica de Rocas de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra y el Doctorado en Investigaciones Económico – Sociales de la Unidad Académica de Economía.

También se pusieron a consideración otros temas relacionados con la normatividad o modificación del reglamento académico y el calendario escolar 2025 – 2026, cuyo análisis con mayor puntualidad llevará a tomar decisiones a favor del desarrollo académico e institucional.

En el orden del día también se estableció la presentación del proyecto de reglamento del Programa de Formación, Actualización, y Superación del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la presentación de los dictámenes académicos y financieros para la creación de nuevos programas académicos (antes mencionados) y finalmente, asuntos generales.