Es a Nivel Nacional

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación económica en situaciones de emergencia, los gobiernos de México y Zacatecas llevaron a cabo la instalación del Comité de Abasto Privado en la entidad (Foto: Rocio Castro Alvarado)

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación económica en situaciones de emergencia, los gobiernos de México y Zacatecas llevaron a cabo la instalación del Comité de Abasto Privado en la entidad.

Este comité forma parte del Programa para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia (PRAPSE), promovido por la Secretaría de Economía federal y replicado en los 32 estados del país.

Su objetivo es garantizar el suministro de productos básicos en zonas afectadas por fenómenos naturales o situaciones de crisis que alteren las redes de distribución. Durante el evento de instalación, expusieron el marco normativo del PRAPSE, el cual deriva de la Ley General de Protección Civil y del Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil.

Dentro de las funciones del comité está la integración de información sobre mayoristas y proveedores, la promoción y coordinación de los comités estatales de abasto, y la convocatoria de grandes distribuidores para agilizar el desplazamiento de mercancías en momentos críticos.

“El comité se encuentra integrado por tres grandes actores del ecosistema, instituciones públicas y privadas, organizaciones que apoyan en situaciones de emergencia en el establecimiento de productos básicos, es por ello que nos encontramos reunidos los tres niveles de gobierno”.

Asimismo las autoridades presentes dieron a conocer que el comité operará en tres fases: prevención, respuesta durante la emergencia y recuperación posterior.

En la primera etapa del programa, se actualizará un directorio de proveedores y distribuidores de productos básicos, se instalarán los comités estatales antes del inicio de la temporada de huracanes y se monitoreará constantemente la información meteorológica y sísmica en coordinación con dependencias como la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Sismológico Nacional.

Durante una emergencia, el comité se activará a través de diversos mecanismos de comunicación, como correos electrónicos, oficios y un grupo de WhatsApp para la coordinación inmediata. Se monitoreará el abasto en mercados y tiendas de autoservicio para detectar posibles afectaciones en el suministro y evitar desabasto.

En esta etapa, la Guardia Nacional, la Defensa Nacional y la Marina desempeñarán un papel crucial en la distribución de insumos en zonas vulnerables. En la fase de recuperación, se realizará un análisis del impacto de la emergencia en la cadena de suministro y se vigilará que no haya aumentos injustificados en los precios de los productos básicos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) será clave en esta tarea, al supervisar los costos al consumidor final, además, se evaluará la efectividad del comité y se propondrán mejoras para optimizar su funcionamiento en futuras contingencias.

Con la instalación del Comité de Abasto Privado en Zacatecas, el gobierno busca reducir el impacto de las emergencias en la disponibilidad de productos esenciales y fortalecer la coordinación entre el sector público y privado.