Bolillo a 10 y 11 Pesos, pan de Dulce 13 y 14 Pesos

Por Nallely de León Montellano

Imagen relacionado a la nota.

Humberto Meza Rivera, presidente de la asociación, señaló que “el incremento del pan es a causa de las materias primas que han incrementado, los impuestos, los salarios, entonces ya no nos da para poder continuar así y se nos hace dificultoso permanecer con los mismos precios” (Foto: Diana Moreno Valtierra)

A partir del próximo 14 de abril, incrementará un peso el costo del pan dulce y el bolillo. Con estos ajustes, los precios del bolillo grande quedarían en 11 pesos y 10 pesos el bolillo chico mientras que los precios del pan dulce rondarán entre 13 Y 14 pesos, informaron integrantes de la Asociación de Panaderos de Zacatecas.

Humberto Meza Rivera, presidente de la asociación, señaló que “el incremento del pan es a causa de las materias primas que han incrementado, los impuestos, los salarios, entonces ya no nos da para poder continuar así y se nos hace dificultoso permanecer con los mismos precios”.

Expuso que los incrementos de las materias primas van de 5 a 10 pesos por mes, lo que equivale a un incremento aproximado de 120 pesos anuales en cada producto.

El líder panadero reconoció que dichos aumentos son pesados para la economía principalmente para la ciudadanía que consume dicho alimento ya que afecta directamente en su bolsillo, sin embargo, dijo que las panificadoras se ven obligadas a hacerlo para poder solventar todos los gastos.

También comentó que todas las panificadoras deberían aplicar los incrementos, sin embargo, normalmente las panaderías que no pagan impuestos se mantienen en los precios anteriores, lo que califica como deslealtad.

En Zacatecas, dijo, de un aproximado de 125 panaderías de la zona conurbada, solo 45% están constituidas legalmente y el resto operan en la informalidad. También comentó que solamente hay 18 panaderías registradas en la asociación a nivel estatal, lo cual afecta de manera importante a las panaderías registradas.

“Si es una pelea, pero la gente califica el producto que les gusta, se ha tratado de hablar con el gobierno para que regularicen todo, pero dicen que no pueden”.

Meza Rivera agregó que, además de lo anterior, se han visto obligados a incrementar los salarios de sus empleados, lo cual se suma a la necesidad de incrementar los precios y con eso garantizar el pago de trabajadoras y trabajadores.

Finalmente, los panaderos hicieron un llamado al resto de sus colegas para que tomen conciencia respecto al ajuste de los precios que podría beneficiar a todos por igual y evitar la competencia desleal; también lamentaron la poca participación de los panaderos constituidos, por lo que también hicieron un exhorto a sumarse a las acciones del gremio.