Desde Hace 32 Años se Había Emprendido el Camino: Rodríguez

Por Nallely de León Montellano

Imagen relacionado a la nota.

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) presentó el programa académico de la Especialidad en Odontología Integral, con énfasis en endodoncia, periodoncia y prótesis, de la máxima casa de estudios (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) presentó el programa académico de la Especialidad en Odontología Integral, con énfasis en endodoncia, periodoncia y prótesis, de la máxima casa de estudios.

Leticia Rodríguez Villalobos, directora de la Unidad Académica de Odontología, refirió que desde hace 32 años se había emprendido el camino académico para lograr la instalación de dicha especialidad y reconoció el trabajo de académicos que trabajaron para echarlo a andar.

Resaltó que este nuevo programa será una nueva oportunidad para estudiantes y egresados para formarse con un alto grado de especialización “que se verá reflejado en la atención a los pacientes”.

Por su parte, César Iván Gaytán Fonseca, coordinador de investigación y posgrado de Odontología, detalló que esta nueva especialidad comenzó a gestarse desde el 20 de marzo del 2022 en la oficina de coordinación y vinculación y, asimismo, se tuvo el aval por parte del Consejo Universitario, el pasado 24 de octubre del 2024.

Destacó que, dicha especialización ofrece una ventaja salarial con más del 67% sobre el salario promedio comparado con el salario de una persona con grado de licenciatura, la adquisición de competencias laborales en la profesionalización del área, desarrollo de habilidades específicas y conocimientos “y es el escalón ideal para quien busca perfeccionar una habilidad en un campo completo”.

En su oportunidad, Rubén Ibarra Reyes, rector de la UAZ, celebró que sean principalmente los estudiantes quienes vayan a cursar la especialidad, dado que los esfuerzos de la actual administración van encaminados a un eje transversal: “la solución de problemas desde la universidad”.

Finalmente, recordó que, en esta gestión se han aperturado 26 programas nuevos con características fundamentales como una alta pertinencia social, la optimización de los recursos humanos y materiales con los que cuenta la universidad y “entender el momento histórico que vivimos, venimos de una época sumamente complicada como la pandemia”