Administrativos Reciben Pagos y no dan Recibos: Romo
Por Nallely de León Montellano

Ana María Romo Fonseca, presentó una iniciativa de punto de acuerdo mediante la cual se exhorta a la Contraloría Interna de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a fin de investigar y en su caso sancionar a quien resulte responsable de la falta de transparencia del recurso y que se dejen de llevar a cabo estas malas prácticas (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Durante la sesión legislativa de este jueves, la diputada de Movimiento Ciudadano( MC) Ana María Romo Fonseca, presentó una iniciativa de punto de acuerdo mediante la cual se exhorta a la Contraloría Interna de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a fin de investigar y en su caso sancionar a quien resulte responsable de la falta de transparencia del recurso y que se dejen de llevar a cabo estas malas prácticas.
Durante la exposición de motivos, la legisladora mencionó que el pasado 31 de marzo se llevó a cabo una sesión de Consejo Universitario “en donde el secretario administrativo de la universidad denunció diversas corruptelas en el manejo y administración de los recursos del coordinador administrativo de la facultad de derecho, en conjunto con el director de la institución.
“Por lo que el secretario solicitó ante el contralor que se llevara a cabo una investigación por presunta responsabilidad administrativa de los implicados, toda vez que tienen los documentos probatorios donde demuestran que a los alumnos de UAD se le solicitó pagos en efectivo sin que se les extendiera un comprobante oficial”.
Por ello, refirió que cabe la posibilidad de que no fueran ingresados al sistema institucional y por lo tanto no son considerados en la parte de los ingresos formales de la institución.
Agregó que en dicha sesión se dio a conocer un documento que contiene un comparativo donde se observa que de enero a diciembre del 2023 los ingresos fueron por un monto de 6 millones 612 mil 871 pesos con 13 centavos y en el 2024 de 4 millones 640 mil 678 pesos con 56 centavos, lo que representa una disminución de 1 millón 972 mil pesos aproximadamente.
Finalmente, dijo que “es incongruente que si la UAZ recibe por un año la matrícula, en los ingresos no se vea reflejado el ingreso y por el contrario, en este ejercicio es evidente una disminución que representa una tercera parte del ejercicio fiscal con respecto al otro”, lo cual pudiera significar una disminución en el alumnado.