Urge a Equipar a Protección Civil y Bomberos
Por Nallely de León Montellano

Durante la sesión legislativa de este jueves, el diputado Alfredo Femat Bañuelos, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a reforzar acciones de prevención y control de incendios forestales en la entidad (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Durante la sesión legislativa de este jueves, el diputado Alfredo Femat Bañuelos, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a reforzar acciones de prevención y control de incendios forestales en la entidad.
En tribuna, el legislador detalló que lo anterior está generando un grave impacto ecológico y social, particularmente en la Sierra de Tepechitlán y en el Cañón de Tlaltenango, donde, a causa de estos siniestros se han perdido al menos 400 mil hectáreas de vegetación y fauna.
En el mismo orden de ideas, Femat Bañuelos expuso que en la capital ya se han atendido 286 incendios tan sólo en lo que va del año, lo que triplica los registros de siniestros en relación con años anteriores, aunado a que más del 80% de estos han sido provocados de manera intencional.
“Las sanciones penales deben ser más estrictas, dado que la impunidad solo fomenta la repetición de estos actos. La prevención también debe centrarse en la educación y la sensibilización de la población sobre los riesgos de los incendios y la necesidad de proteger los recursos naturales, por lo que dijo, la solución a estos problemas requiere un enfoque integral”.
Por ello, señaló que debe haber un incremento de vigilancia, así como consecuencias y sanciones para las o los responsables de los incendios provocados, así como educación ambiental urgente, lo cual debe ser prioridad para el gobierno del estado.
Asimismo, reconoció el trabajo y esfuerzo de los bomberos de las coordinaciones de Protección Civil al atender dichos reportes, sin embargo, reconoció que los recursos humanos, materiales y presupuestales no son suficientes ya que en varias ocasiones han requerido el apoyo de empresas privadas o personal de otros estados para mitigar los incendios.
Reiteró la urgencia de que las autoridades estatales inviertan en equipamiento para Protección Civil, así como personal suficiente y capacitado en la materia, así como en el fortalecimiento de esfuerzos conjuntos entre organizaciones ambientales y la ciudadanía para lograr combatir esta problemática.