“Las Medidas son Buenas y Equitativas”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relacionado a la nota.

Mara Muñoz Galván, candidata a jueza de distrito penal federal (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Pese a las restricciones que enfrentan candidatas y candidatos del actual proceso electoral judicial, a dos semanas de iniciadas las campañas federales, ha habido buena respuesta de la ciudadanía al momento de recibir la petición del voto para el próximo 1 de junio.

Así lo dio a conocer Mara Muñoz Galván, candidata a jueza de distrito penal federal quien resaltó la importancia de que haya participación ciudadana y la información suficiente en este proceso electoral inédito “para que no sean otras personas quienes decidan por ellas”.

Algunas restricciones en esta contienda son las limitaciones para contratar tiempo en radio y televisión, así como la pauta de publicidad en las redes sociales, sin embargo, la candidata refiere que eso tiene un lado bueno dado que “esas son medidas que ayudan a la equidad en la contienda, porque en definitiva no todos los candidatos y candidatas tienen acceso a los mismos recursos y eso genera condiciones de igualdad”.

Por otro lado, Mara Muñoz reconoció que el cargo por el que compite es uno de los más delicados por tratarse de juzgar delitos penales a nivel federal, dijo que ello implica todo un reto, por lo que su principal ofrecimiento como posible jueza es la integridad y la imparcialidad.

“Yo creo que a todas las partes que en determinado momento se pueden ver involucradas en un delito federal, les conviene tener una persona que en principio respete los derechos humanos, que respete la dignidad de todas las personas involucradas en el proceso, que no juzgue por consigna, que no tenga intereses creados para favorecer a ciertos grupos y perjudicar a otros”, detalló.

De igual manera reiteró que parte de sus motivaciones principales es aplicar la perspectiva de género al momento de juzgar. Esto debido a que, a pesar de que es un mandato en los protocolos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y existe jurisprudencia al respecto, actualmente no todas las y los jueces lo llevan a la práctica.

“Para mí es un compromiso de vida y es un elemento fundamental que yo quiero llevar a cabo, también juzgar con enfoque de derechos humanos, es decir respetar los derechos de todas las personas involucradas en el proceso penal”.

Por último, se dijo sabedora de que en todos los poderes existen vicios o corrupción, por lo que consideró que la integridad es un factor esencial en todas las personas que se postularon para esta contienda electoral, apuntó que el combate a la corrupción dentro del Poder Judicial debe ser un tema central valorando la actuación “de las personas que nos rodean en los diferentes juzgados a quienes pretendemos ser titulares de un órgano jurisdiccional”.