Es Imperdonable que Ejerzan Violencia: Sara de Monreal

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

De 430 niñas y niños internados en la casa cuna Plácido Domingo, así como del Centro de Atención para Adolescentes, han sido reintegrados a sus hogares, sin embargo, el 1% de la cifra mencionada, es decir, por lo menos 4 niñas y niños fueron regresados a la casa hogar por razones de maltrato físico, o explotación laboral, por lo que, no todos los casos han sido de éxito (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

De 430 niñas y niños internados en la casa cuna Plácido Domingo, así como del Centro de Atención para Adolescentes, han sido reintegrados a sus hogares, sin embargo, el 1% de la cifra mencionada, es decir, por lo menos 4 niñas y niños fueron regresados a la casa hogar por razones de maltrato físico, o explotación laboral, por lo que, no todos los casos han sido de éxito.

“A las familias donde se reintegran, luego descubrimos que no eran las familias adecuadas o que en trabajo social resultaron no aptas para tener al menor o al adolescente”, comentó Sara Hernández de Monreal, a cuya problemática le adjudica la falta de conciencia para ejercer la paternidad y maternidad de manera responsable.

En este sentido, Sara Hernández, directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), mencionó que “hay padres de familia que se han reintegrado los niños y luego nos los llevan de regreso, a lo mejor ha sido un caso muy esporádico, pero desde el momento en que existen quiere decir que como padres de familia nos falta mucho compromiso”.

Explicó la importancia del desarrollo de la Escuela para Padres con la finalidad de incidir o concientizar a las asistentes respecto a los compromisos que implica tener un hijo “porque el padre es el guía”, por ello dijo que es imperdonable que ejerzan violencia en contra de los menores.

Detalló que la escuela para padres también funciona para quienes están solicitando a un niño en adopción, y una más en el CREE, donde acuden muchos padres de familia con sus hijos para recibir estimulación temprana, terapia de lenguaje, terapia de rehabilitación “y los padres que acumulan más puntos, en diciembre les damos un reconocimiento y un estímulo; es una forma de incentivar que los padres de familia tengan el tiempo y el compromiso suficiente”.