Imagen relativa a la nota.

Yasmín Esquivel Mossa, candidata a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Desde la Universidad Autónoma de Zacatecas, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, candidata a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ofreció una conferencia magistral en la que destacó la dimensión histórica de la Reforma al Poder Judicial, una de las transformaciones más profundas de la vida institucional del país.

En un ejercicio abierto con estudiantes, académicos y ciudadanía, la ministra Yasmín Esquivel Mossa subrayó que esta reforma representa un cambio de fondo en la forma en que se ejerce la justicia en México, pues por primera vez será el pueblo quien elija directamente a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros.

Se trata, dijo, de un paso inédito hacia la democratización de uno de los poderes más opacos del Estado mexicano.

Durante años, los cargos en el Poder Judicial fueron defi nidos por cúpulas, comités o recomendaciones. Hoy, eso cambia. Hoy es el pueblo quien decide”, afi rmó con firmeza.

Esta elección, que se realizará el próximo 1° de junio, permitirá a las y los ciudadanos votar por 881 cargos judiciales a través de seis boletas diferenciadas por color, y con mecanismos de consulta accesibles como la app y sitio web CPU: Conoce tu candidato, Practica tu voto y Ubica tu casilla, donde podrán revisar perfi les, trayectorias y propuestas de cada aspirante.

La ministra detalló también los principales benefi cios de esta reforma. En primer lugar, establece un plazo máximo de un año para resolver cada expediente judicial, con lo cual se combate de frente la lentitud que ha caracterizado al sistema.

Además, obliga a que todas las sesiones judiciales sean públicas, transparentes y debidamente justifi cadas, eliminando los acuerdos privados que tantas veces afectaron la confi anza ciudadana.

Asimismo, se crea el Tribunal de Disciplina Judicial, un nuevo órgano encargado de sancionar las malas prácticas dentro del mismo Poder Judicial.Ya no puede haber impunidad entre jueces ni decisiones arbitrarias sin consecuencia, señaló.

La reforma también garantiza la paridad de género, asegurando que las mujeres ocupen espacios de decisión en igualdad de condiciones, no como cuota, sino como acto de justicia social. Otro de los ejes centrales es el fortalecimiento de la justicia itinerante y la defensor ía pública gratuita.

En palabras de Esquivel, “la justicia debe llegar hasta el último rincón del país y debe ser accesible para todas las personas, sin importar su condición económica

Para lograrlo, se apuesta por un modelo de defensoría pública sólido, así como por la colegiación obligatoria para abogados, con el fi n de erradicar el ejercicio informal del derecho y garantizar una defensa profesional.

La reforma también impulsa el uso de herramientas digitales para facilitar trámites judiciales, consultar derechos y presentar recursos desde cualquier parte del país. Esta modernización, dijo, acerca la justicia a la vida cotidiana de las personas.

Durante su intervención, la ministra Yasm ín Esquivel Mossa también reconoció el esfuerzo de las y los zacatecanos migrantes, quienes desde el extranjero han contribuido con su trabajo al bienestar de sus familias y del país entero.

A ellos les dedicó un mensaje de respeto y agradecimiento: Esta reforma también es por ustedes, por su lucha y por su derecho a una justicia que no les dé la espalda.

Finalmente, reiteró que la reforma es un primer paso hacia un sistema judicial más justo, transparente, profesional y cercano al pueblo.  Este 1º de junio no es una elección cualquiera.

Es la oportunidad histórica de transformar la justicia desde las urnas, de construir un nuevo Poder Judicial que le rinda cuentas a la ciudadanía y que actúe con honestidad, equidad y compromiso”.