Del 26 de Abril al 3 de Mayo: Ana María Monreal
Por Miguel Alvarado Valle

Este lunes, autoridades del sector salud en Zacatecas dieron inicio formal a la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se desarrollará del 26 de abril al 3 de mayo, bajo el lema “Vacunarse es salud” (Foto: Rocio Castro Alvarado)
Este lunes, autoridades del sector salud en Zacatecas dieron inicio formal a la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se desarrollará del 26 de abril al 3 de mayo, bajo el lema “Vacunarse es salud”. En conferencia de prensa, participaron el doctor Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), y representantes de instituciones como el IMSS y el ISSSTE.
Ana María Monreal Ávila, hermana del gobernador y titular de la Dirección de Salud Pública de los Servicios de Salud de Zacatecas, destacó que durante esta semana se realizarán acciones intensivas de vacunación para el control epidemiológico de algunas enfermedades prevenibles por vacunación.
Informó que se instalarán puestos jos en todas las unidades de salud, se colocarán puestos semijos en puntos estratégicos y se realizarán brigadas casa por casa para aplicar vacunas prioritarias, con el objetivo de disminuir el número de personas susceptibles a enfermedades prevenibles.
Asimismo, durante esta jornada, en la entidad se tiene como meta la aplicación de 20 mil 460 dosis de distintas vacunas dirigidas a todos los grupos de edad.
Por su parte, Leopoldo Santillán Arreygue, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que el IMSS, en conjunto con IMSS Bienestar, reforzará la vacunación a través de la revisión de cartillas de vacunación, en especial en niños y adultos.
También destacó que, ante el actual brote de sarampión y tosferina en México, se implementará una búsqueda activa de personas susceptibles y se pondrá énfasis en la aplicación de vacunas como la hexavalente.
Detallaron que entre los tipos de vacunas que se administrarán se encuentran: BCG (Tuberculosis meníngea), Hexavalente (difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y Haemophilus inuenzae tipo B), Neumocócica, Rotavirus, SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), DPT (difteria, tosferina y tétanos), TD (tétanos y difteria), TDPA (tétanos, difteria y tosferina) y VPH (virus del papiloma humano).
Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud, destacó que esta jornada representa el regreso a una estrategia de prevención que, durante los años de la pandemia de COVID-19, se había visto afectada.
Finalmente, resaltó que el esfuerzo conjunto de dichas instituciones busca proteger la vida y construir un futuro más sano para las nuevas generaciones, reiterando la importancia de que todas las familias participen activamente, llevando a sus hijos a vacunar o permitiendo el acceso a las brigadas casa por casa.