Doscientos más que en 2024: Agustina García
Por Miguel Alvarado Valle

En lo que va del año, en Zacatecas se han registrado 2 mil 372 casos de enfermedades diarreicas agudas, informó Agustina García Macías, jefa del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) (Foto: Rocio Castro Alvarado)
En lo que va del año, en Zacatecas se han registrado 2 mil 372 casos de enfermedades diarreicas agudas, informó Agustina García Macías, jefa del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
Hasta la última semana se detectó un incremento de 1% en este tipo de enfermedades, esto, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa alrededor de 200 casos.
Del total, aproximadamente 18% corresponde a menores de cinco años, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias por la vulnerabilidad de este grupo poblacional. Ante esta situación y con la llegada de la temporada de calor, la SSZ ha intensi- cado las acciones preventivas para evitar un mayor repunte en los casos.
García Macías explicó que, durante los meses cálidos, se incrementa la probabilidad de que los alimentos y bebidas se descompongan con rapidez, lo cual eleva el riesgo de infecciones gastrointestinales.
Por ello, se están reforzando las campañas de promoción para el adecuado lavado de manos, la correcta desinfección de frutas y verduras, así como la cocción adecuada de los alimentos. Entre las medidas implementadas, destacó que reforzarán la vigilancia en establecimientos de comida, a n de que cumplan con las normas sanitarias correspondientes.
También se han emitido recomendaciones para la ciudadanía, principalmente en cuanto a consumir alimentos recién preparados, evitar el almacenamiento prolongado de comida a temperatura ambiente y asegurarse de que los productos estén en buen estado.
“Es fundamental extremar precauciones, sobre todo en el hogar y en las escuelas, donde los menores pueden estar más expuestos”, dijo la funcionaria. Asimismo en los centros escolares, García Macías detalló que se están llevando a cabo acciones de difusión de la salud en coordinación con el área promoción.
Indicó que aunque las actividades escolares apenas se reanudan tras el periodo vacacional, ya se han empezado a distribuir infografías informativas sobre la higiene alimentaria y el lavado correcto de manos. Finalmente la jefa del área de Epidemiología resaltó que las visitas y actividades de prevención se priorizan en aquellas zonas o escuelas donde hay notificaciones de posibles brotes.
En estos casos, los docentes suelen enviar reportes a las autoridades sanitarias cuando detectan síntomas entre los estudiantes, lo que permite actuar de forma inmediata.