“En Coordinación con Fiscalía y LabCo”
Por Miguel Alvarado Valle

La Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado y una organización civil de la Ciudad de México denominada LabCo alista la puesta en marcha de un nuevo programa para atender la violencia contra las mujeres (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado y una organización civil de la Ciudad de México denominada LabCo alista la puesta en marcha de un nuevo programa para atender la violencia contra las mujeres.
Este modelo, que se encuentra en fase preparatoria desde hace tres meses, cambiará el enfoque tradicional centrado en la detención, para apostar por la intervención temprana y la prevención, según explicó el titular de la corporación, Gustavo Serrano Osornio.
Indicó que este nuevo esquema pretende actuar desde el primer reporte de violencia, sin esperar a que los casos escalen a niveles graves. Asimismo mencionó que la idea es atender de forma integral tanto a víctimas como a agresores, con el propósito de evitar la desintegración del núcleo familiar.
Para ello, se establecerá una clasicación de agresores según su nivel de riesgo; bajo, medio y alto, además se brindará atención diferenciada, priorizando la reeducación y el acompañamiento psicológico y jurídico en los casos de menor peligrosidad.
El programa contempla la creación de una red institucional que brinde a las víctimas apoyo jurídico, psicológico y social, aun cuando no exista una denuncia formal. A través de la Unidad de Mujer Segura, se recopilará información sobre antecedentes y se garantizará un seguimiento puntual.
Aunque aún no se formaliza el convenio entre las autoridades participantes, Serrano Osornio adelantó que en un plazo no mayor a un mes se rmará el acuerdo de colaboración entre la Fiscalía, las policías municipales de Zacatecas y Guadalupe, la Policía Estatal y otras dependencias.
Finalmente enfatizó que uno de los hallazgos durante esta etapa preparatoria ha sido el aumento de denuncias en comunidades rurales, donde tradicionalmente ha existido mayor resistencia a denunciar por razones culturales.