Para Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento

Los candidatos expusieron sus propuestas, argumentos y perspectivas en torno al ejercicio de la función jurisdiccional
Se llevó a cabo el noveno Foro de Debate entre las personas aspirantes al Juzgado de Control y el Tribunal de Enjuiciamiento.
En este intercambio de puntos de vista participaron por el primer cargo, Emma Gabriela Santos Valadez y por el segundo cargo, Mayra Elizabeth Martínez Castruita y Cristopher Emmanuel Valdez Rodríguez, quienes expusieron sus propuestas, argumentos y perspectivas en torno al ejercicio de la función jurisdiccional.
Durante el desarrollo del foro de debate, las candidaturas respondieron preguntas relacionadas con el derecho penal.
La primera fue: ¿Cuál es su opinión sobre la defensa adecuada dentro del procedimiento penal acusatorio adversarial? Ante este cuestionamiento, comentaron que es fundamental analizar el hecho de manera integral e identificar si existen datos de prueba que sustenten la imputación a la persona acusada.
Además, señalaron que es indispensable verificar si la detención respetó los derechos humanos y se llevó a cabo conforme a lo establecido por la ley.
La segunda pregunta abordada fue: ¿Qué consideraciones tiene el estándar probatorio frente a la víctima? Las candidaturas expusieron que dicho estándar es progresivo y varía según la etapa procesal.
En la etapa inicial, se requieren indicios que sugieran la posible comisión de un delito; en la etapa intermedia, se exigen pruebas más sólidas. Se puntualizó que no corresponde a la víctima probar los hechos, ya que esa responsabilidad recae en el Ministerio Público.
Sin embargo, destacaron que la víctima debe contar con una asesoría jurídica adecuada para garantizar el respeto a sus derechos y su participación efectiva en el proceso. Finalmente, expusieron la importancia de garantizar condiciones de igualdad entre la persona acusada y la víctima.
También destacaron que deben considerarse las circunstancias particulares de cada situación y, en caso de que la víctima se encuentre en una situación de vulnerabilidad, debe aplicarse un trato diferenciado.
Esta medida busca restablecer el equilibrio procesal entre las partes y asegurar una resolución justa. Este Foro de Debate fue moderado por el secretario ejecutivo del Instituto Electoral del stado de Zacatecas, Jorge Chiquito Díaz de León.