“En el Gobierno de David Monreal, van más de 1,800 Desapariciones”
Por Nallely de León Montellano

Madres buscadoras hicieron un recorrido que inició en el Jardín de la Madre y culminó en Plaza de Armas, donde emitieron un posicionamiento y realizaron acciones simbólicas (Foto: Diana Moreno Valtierra)
“¡Hijo, escucha, tú madre está en la lucha!”, fue la consigna que hizo eco en las principales calles del Centro Histórico mientras madres buscadoras marchaban para exigir respuesta del gobernador David Monreal, ante la desesperación de no saber nada sobre el paradero de sus hijas e hijos.
Minutos después de las 3:00 de la tarde, distintos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas emprendieron un recorrido de protesta como cada 10 de mayo, fecha que, para ellas, “no es de celebración sino de lucha y exigencia”.
A diferencia de las familias que acudieron a comprar regalos y a realizar reservaciones en restaurantes y centros de esparcimiento familiares, las madres buscadoras hicieron énfasis en que las ores no son un regalo importante si no saben dónde están sus hijas e hijos.
El recorrido arrancó del Jardín de la Madre de la capital y culminó en la Plaza de Armas donde emitieron un posicionamiento y realizaron algunas acciones simbólicas para evidenciar la situación que aqueja a cada vez más familias.
“Las familias víctimas indirectas de la desaparición forzada, nos movilizamos el día de hoy 10 de mayo, día de las madres porque para nosotras las madres buscadoras no tenemos nada que festejar en un país donde cientos de miles de madres viven un luto permanente al no saber nada de sus hijos”.
Al dar lectura del posicionamiento señala ron que además de las madres, también hay padres, hermanas, hermanos, hijas, hijos y familias enteras que se resiste a normalizar la tragedia de desaparición de personas como algo normal.
“En el estado de Zacatecas hay más de tres mil 900 personas desaparecidas y de todos estos casos, casi la mitad, es decir más de mil 800 personas han desaparecido en el transcurso del gobierno de David Monreal Ávila”.
Exigieron que se reconozca la crisis de desapariciones en México y Zacatecas, que exista una rendición de cuentas periódica y publica sobre los avances, búsqueda y localización de personas en Zacatecas, así como la instalación urgente del Consejo Estatal Ciudadano que permita hacer el seguimiento.
De igual manera, exigieron un alto a la criminalización, estigmatización y persecución de las familias y madres buscadoras, la instalación de mesas de trabajo a nivel federal y reformas a la Ley General de Desapariciones, la cual consideran como insuciente.
Al concluir las acciones, los colectivos y madres buscadoras se trasladaron a la catedral basílica donde se llevó a cabo una misa para pedir por las madres y sus hijos desaparecidos.