Ante la Estrepitosa Caída del Empleo: Jorge Miranda

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

Jorge Miranda Castro, secretario de Economía del estado, resaltó que el 􀂿deicomiso no es únicamente una 􀂿gura 􀂿nanciera, sino una estrategia de desarrollo que permitiría a Zacatecas competir por inversiones industriales frente a entidades como Aguascalientes, Guanajuato, Durango, Coahuila y Querétaro (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Ante estrepitosa caída en el empleo dentro del sector de la construcción y la industria, así como una prolongada desaceleración en el crecimiento industrial, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Economía (Sezac), busca reactivar una herramienta importante para incentivar la inversión: el Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (FISN).

Este mecanismo, durante el periodo de 2013 a 2019 cuando recibió una mayor asignación de recursos, registró un aumento de más de 18 mil empleos en el sector industrial, pero su debilitamiento en los últimos años se ha traducido en una pérdida de dinamismo económico.

Jorge Miranda Castro, secretario de Economía del estado, resaltó que el fideicomiso no es únicamente una figura financiera, sino una estrategia de desarrollo que permitiría a Zacatecas competir por inversiones industriales frente a entidades como Aguascalientes, Guanajuato, Durango, Coahuila y Querétaro.

“Hoy resulta urgente reactivar el FISN, pues siguen llegando empresas, pero Zacatecas compite con estados que sí cuentan con fideicomisos bien fortalecidos”, comentó.

Actualmente, la Sezac ha entablado acercamientos formales con seis empresas interesadas en establecerse o ampliar sus operaciones en Zacatecas en el corto y mediano plazo, lo que podría traducirse en una inversión total de hasta 190 millones de dólares y la creación de más de 5 mil empleos, tanto directos como indirectos.

“El restablecimiento del presupuesto para el FISN permitiría consolidar estas inversiones, hacer más atractivo a Zacatecas para nuevas empresas y retomar el rumbo del crecimiento económico, con beneficios tangibles para el bienestar de las y los zacatecanos”, afirmó Miranda Castro.

Finalmente, el secretario hizo un llamado a la LXV Legislatura para sumar esfuerzos y retomar el uso estratégico del Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina como un motor para la atracción de inversiones, la generación de empleo y el fortalecimiento del sector industrial en el estado.