Con un Homenaje a Rosario Castellanos
Por Miguel Alvarado Valle

La escritora e investigadora Silvia Molina ofreció la conferencia magistral “Un granito de anís. Rosario Castellanos”, en la que abordó la vida y obra de una de las autoras fundamentales del siglo XX en México. (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La escritora e investigadora Silvia Molina ofreció la conferencia magistral “Un granito de anís. Rosario Castellanos”, en la que abordó la vida y obra de una de las autoras fundamentales del siglo XX en México.
Esta charla, realizada en el Museo Zacatecano, marcó la inauguración del nuevo doctorado en Cultura Escrita y Comunicación de la Unidad Académica de Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Durante su intervención, Molina destacó la importancia de Castellanos como figura literaria y como referente del pensamiento feminista en México, compartiendo fragmentos de su poesía y narrativa marcados por la infancia y adolescencia de la autora.
Mónica Muñoz Muñoz, directora de la Unidad Académica de Letras, explicó que la conferencia se enmarca dentro de las actividades inaugurales del nuevo programa de posgrado, que busca responder a una demanda sentida entre los egresados de Letras y áreas afines.
Informó que este doctorado, único en su tipo en la institución, cuenta con tres líneas de investigación: cultura escrita, estudios literarios y estudios lingüísticos.
Además, resaltó que este esfuerzo es parte de un mensaje institucional para demostrar que, pese a las dificultades internas que enfrenta la universidad por las elecciones para la renovación de la rectoría, sigue habiendo compromiso con la investigación humanística de calidad y pertinencia social.
Además de Silvia Molina, otras figuras relevantes participarán próximamente en el ciclo de conferencias del doctorado; el 21 de mayo se presentará la doctora Tania, del Colegio de México, quien abordará la traducción literaria y su papel en la circulación del conocimiento.
Y el 6 de junio, Pedro Martín Butragueño, miembro de la Comisión de Lexicografía de la Academia Mexicana de la Lengua, hablará sobre la creación de diccionarios en tiempos contemporáneos y su relevancia como herramienta de identidad colectiva.
Muñoz Muñoz, indicó que todas estas actividades están abiertas al público general y forman parte de una apuesta por hacer del conocimiento una experiencia compartida. Por su parte, Silvia Molina celebró tanto el inicio del doctorado como el homenaje a Castellanos, de quien dijo: “Considero que ella y Elena Garro son las mejores escritoras del siglo XX en México”.
Para Molina, iniciar esta cátedra con una figura como Rosario Castellanos es un gesto simbólico que recupera el espíritu crítico y formativo de la literatura. En cuanto a su propia trayectoria, Silvia Molina compartió que ha dedicado más de cuatro décadas a la escritura, con una producción que abarca novela, cuento y literatura infantil; su obra “La mañana debe seguir gris” marcó su debut literario y le valió el Premio Xavier Villaurrutia.
Desde entonces, ha desarrollado una carrera sólida, con diversas publicaciones que han consolidado su lugar en las letras mexicanas, por lo que su participación en Zacatecas refuerza el objetivo del doctorado de dialogar con figuras activas y representativas del ámbito literario y académico.
Finalmente, Mónica Muñoz Muñoz destacó que la convocatoria para integrarse al doctorado sigue abierta y podría extenderse más allá del 17 de mayo, dirigida a personas con estudios de maestría en humanidades, ciencias sociales o educación.