“El Gobernador se Niega a Recibirnos”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Desde el pasado jueves, maestras y maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) sección 34 instalaron un plantón permanente en las inmediaciones de la Plaza de Armas, esto como parte del paro nacional para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007 (Fotos: Rocío Castro Alvarado)

Desde el pasado jueves, maestras y maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) sección 34 instalaron un plantón permanente en las inmediaciones de la Plaza de Armas, esto como parte del paro nacional para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007.

Sin embargo, integrantes de la Comisión Política del SNTE Zacatecas denunciaron en rueda de prensa que hasta el momento no han recibido la debida atención de las autoridades estatales para reinstalar las mesas de diálogo del pliego petitorio entregado en febrero de este año y en las cuales piden la presencia y participación del gobernador David Monreal Ávila.

“Pretendíamos hacer entrega en oficialía de partes de un documento donde hacemos la exigencia inmediata de la reinstalación de las mesas, pero las puertas están cerradas al pueblo”, señalaron.

Ante ello, comentaron que buscarán la manera de entregar el documento mencionado y conseguir una mesa de diálogo directo con el mandatario estatal, toda vez que “tener cerca de 30 mil compañeros en las calles luchando tiene que ser algo que él deba sopesar”.

Los puntos acordados en el plegó petitorio indican el análisis de 167 demandas del magisterio zacatecano, atención bilateral en temas relacionados con la Carrera de las Maestras y Maestros (DISCAMM), protocolos de estado para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y malteado en las escuelas de educación básica, entre otros puntos que están sin resolver.

Por lo anterior, advirtieron que, de no acceder al diálogo con el gobierno estatal, radicalizarán sus acciones a través del bloqueo de calles y/o carreteras.

Respecto al pliego petitorio presentado el pasado 1 de mayo por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reclamaron que el gobierno insiste en señalar que la ley del ISSSTE 2007 es responsabilidad de las políticas del entonces presidente Felipe Calderón, lo cual desmanteló el sistema de pensiones solidarias.

“Afirma que regresar a un esquema solidario a los 2 millones 400 mil trabajadores cotizantes al ISSSTE en activo y el régimen de cuentas individuales es imposible porque exigiría al Estado recursos fiscales que no tienen ni tendrán alcance”.

Finalmente, rechazaron la alternativa que ofrece el gobierno federal para complementar la precariedad, “bajo cuentas individuales, la pensión del Bienestar, un programa tan lleno de incertidumbres como límites presupuestales y temporales”.