Para dar Continuidad a Mesas de Trabajo: Alejandro Aparicio
Por Nallely de León Montellano

De dos mil 64 escuelas agremiadas a la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desde educación inicial hasta educación superior, dos mil 56 permanecen en paro indefinido desde el pasado 15 de mayo; es decir, el 99.6% de estas (Foto: Rocío Castro Alvarado)
De dos mil 64 escuelas agremiadas a la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desde educación inicial hasta educación superior, dos mil 56 permanecen en paro indenido desde el pasado 15 de mayo; es decir, el 99.6% de estas.
Así lo dio a conocer la Comisión Política del SNTE Zacatecas, misma que, en voz de Alejandro Aparicio, lamentó el reporte emitido recientemente por el gobierno federal donde el argumento es que, en Zacatecas, menos del 50% de las escuelas se encuentra en paro de labores.
Según el gobierno federal, comentaron, la cifra antes mencionada proyecta debilitamiento en el movimiento magisterial a nivel local, lo que calicaron como una estrategia para deslegitimar la protesta en el estado de Zacatecas.
“Hemos distinguido una guerra mediática que ha emprendido el estado local y la federación contra la movilización que ha iniciado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de algún modo minimizando el impacto del esfuerzo que están realizando los compañeros a lo largo y ancho del país”.
En cifras, Aparicio informó que, en lo que reere exclusivamente a la sección 34; en la región sindical de Jalpa, Valparaíso, Juan Aldama, Villanueva, Teúl de González Ortega, Nochistlán, Juchipila, Río Grande, Pinos, Villa de Cos, Concepción del Oro, Guadalupe, Fresnillo y Sombrerete se encuentran en paro al 100%.
Asimismo, detalló que la región de Ojocaliente hay solo una escuela multigrado trabajando, en Loreto una escuela de preescolar, en Jerez un preescolar laborando, en una escuela unitaria y una secundaria está la mitad de los trabajadores en paro y la otra mitad laborando, en Zacatecas un preescolar unitario laborando y en Tlaltenango tres escuelas trabajando.
“Si el propio Mario Delgado, la propia presidenta, incluso Alfonso Zepeda Salas quiere venir a corroborar la lucha que está dando en Zacatecas, son bienvenidos”.
Recordaron que Filiberto Frausto Orozco se encuentra de manera permanente en la Ciudad de México como integrante de la Comisión Única de Negociación de la CNTE, así como un promedio de 140 compañeras y compañeros que también se encuentran de manera permanente en las negociaciones que se llevan a cabo en la capital del país.
Como parte de la agenda de su movilización, desde primera hora de este lunes, los maestros tomaron las sucursales bancarias del primer cuadro de la ciudad, como Banco Azteca, HSBC, Banamex, Banorte, BBVA y Santander.
Además, recalcaron que no desistirán de su decisión de continuar con la lucha, así como la exigencia de la presencia del mandatario David Monreal Ávila para darle continuidad a las mesas de trabajo acordadas desde el mes de febrero de este año.