Exigen Atención Inmediata a su Pliego de Peticiones

Personal de salud adherido al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), sección 39, tomó este lunes las oficinas del IMSS-Bienestar en Zacatecas para exigir
atención inmediata a su pliego petitorio, presentado hace unos días, durante una mesa de trabajo en la que se firmaron compromisos administrativos. Entre las demandas se
encuentra el pago íntegro de aguinaldos y la regularización de condiciones laborales (Foto: Cortesía)
Por: Nallely de León Montellano
Personal de salud adherido al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), sección 39, tomó este lunes las oficinas del IMSS-Bienestar en Zacatecas para exigir atención inmediata a su pliego petitorio, presentado hace unos días, durante una mesa de trabajo en la que se firmaron compromisos administrativos.
Entre las demandas se encuentra el pago íntegro de aguinaldos y la regularización de condiciones laborales.
José Luis Contreras, secretario de capacitación del SNTSA, explicó que uno de los reclamos más urgentes corresponde a la profesionalización del personal de enfermería.
Señaló que, aunque muchas trabajadoras se desempeñan como licenciadas o especialistas en áreas de alta exigencia, como quirófano o terapia intensiva, continúan recibiendo salarios equivalentes al de auxiliares o estudiantes en formación: “Se les sigue pagando prácticamente como si estuvieran todavía en el octavo semestre de enfermería, cuando ya tienen un nivel profesional consolidado”, precisó.
Contreras recordó que esta nivelación salarial no sólo ha sido un acuerdo de administraciones pasadas y del gobierno actual, sino que también cuenta con respaldo presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados.
A esta problemática se suma el desabasto de medicamentos en unidades de atención, situación que, advirtió, se agrava por la falta de coordinación entre la Secretaría de Salud de Zacatecas y el IMSS-Bienestar.
“El decreto de creación y el convenio establece claramente que debe existir comunicación permanente para garantizar el suministro.
Sin embargo, ante esa deficiencia, el almacén estatal no está haciendo los surtimientos adecuados ni se está gestionando el stock mínimo y máximo de los insumos”, denunció.
Durante la jornada de protesta, que se extendió a otras entidades del país, los trabajadores advirtieron que, de no obtener respuesta por parte de las autoridades federales, las acciones podrían intensificarse en los próximos días.
“El hecho de que falten médicos, que no haya vehículos o gasolina para las brigadas móviles, son carencias que por sí solas paralizan los servicios.
Si esto no se resuelve, no descartamos que nuestra manifestación escale”, concluyó Contreras.