La Fiscalía va por su Excoordinador de Campaña
Claudia Simonita Ramos Leal, secretaria general del PRD en Zacatecas y excandidata
a la presidencia municipal de Valparaíso, enfatizó que ha enfrentado no solo un proceso
legal por violencia política en razón de género, sino una nueva ola de comentarios públicos que, lejos de acompañarla o respetar su derecho a la denuncia, la han revictimizado.
(Fotos: Rocio Castro Alvarado)
Por: Miguel Alvarado Valle
Claudia Simonita Ramos Leal, secretaria general del PRD en Zacatecas y excandidata a la presidencia municipal de Valparaíso, enfatizó que ha enfrentado no solo un proceso legal por violencia política en razón de género, sino una nueva ola de comentarios públicos que, lejos de acompañarla o respetar su derecho a la denuncia, la han revictimizado.
En entrevista para Página 24 Zacatecas, narró que tras presentar una denuncia formal en la Fiscalía desde los primeros días del proceso electoral de 2024, finalmente en días pasados, se logró la vinculación a proceso de un funcionario cercano a la actual alcaldesa del municipio de Valparaiso, quien entonces fungía como coordinador de su campaña.
Claudia Simonita Ramos expuso que ha vivido diversas formas de violencia en su trayectoria política, pero que la más reciente ha sido particularmente dura, marcada por campañas negras, burlas, calumnias y la circulación de imágenes distorsionadas en su contra.
A pesar de haber recorrido el camino institucional, logrando incluso que un juez reconociera la existencia de elementos contundentes en su denuncia, lo que más le ha dolido son los comentarios que siguen surgiendo en medios y redes sociales, muchos de ellos originados en su propio municipio.
Mencionó que uno de los señalamientos más duros provino de la propia alcaldesa de Valparaíso Lupita Ortiz, quien, de acuerdo con Ramos Leal, minimizó públicamente el proceso legal al calificarlo como un “berrinche”.
La perredista lamentó que estos comentarios provengan de una mujer que se ha identificado públicamente como feminista y que ha acompañado a colectivos en su lucha, “Nos hace falta más educación y acompañamiento entre nosotras”, señaló, al cuestionar la falta de sororidad en un momento importante para el avance político de las mujeres.
“Me tocó vivir una campaña terrible, peor todavía que las que me ha tocado impulsar a hombres.
Ahora, siendo entre mujeres… caray, y ahora escuchando ese tipo de comentarios, pues me doy cuenta por qué”, reflexionó.
Reconoce el respaldo brindado por la Fiscalía, que ha activado medidas de protección, y confía en la visión de los jueces.
No obstante, denunció que la violencia continúa de forma digital y anónima: a través de páginas sin responsables visibles, con discursos de odio y comentarios hirientes que se diseminan desde su municipio y otras partes del estado.