Lo Organiza el Colectivo “Sangre de Tuna”
Por Miguel Alvarado Valle

Este jueves, integrantes del colectivo Sangre de Tuna, organización de reciente creación en este 2025, anunciaron de manera ocial la convocatoria para participar en el primer Congreso LGBTIQ+ Zacatecas, que se realizará los días 13 y 14 de noviembre de manera presencial y virtual. (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Este jueves, integrantes del colectivo Sangre de Tuna, organización de reciente creación en este 2025, anunciaron de manera oficial la convocatoria para participar en el primer Congreso LGBTIQ+ Zacatecas, que se realizará los días 13 y 14 de noviembre de manera presencial y virtual.
El evento busca convertirse en un espacio de encuentro, reflexión y articulación política y social en torno a la diversidad sexogenérica, los derechos humanos, la justicia social y la igualdad. La convocatoria está dirigida a personas de la comunidad LGBTIQ+, activistas, académicos, estudiantes, profesionales, organizaciones civiles y público en general que deseen aportar desde sus experiencias, saberes o investigaciones.
Las contribuciones seleccionadas formarán parte de las Memorias del Congreso LGBTIQ+ Zacatecas 2025, un volumen digital de acceso abierto que reunirá ponencias, resúmenes y expe- riencias compartidas durante el evento.
Dentro de las actividades programadas para el congreso, se realizarán ponencias, paneles de discusión, diversos talleres, presentaciones artísticas y conferencias magistrales.
Entre los ejes temáticos del congreso destacan los derechos humanos y la diversidad, la educación y cultura inclusiva, la salud integral (sexual, mental y física), los estudios de género, la inclusión digital y tecnologías, así como la participación y comunidad.
Las actividades estarán divididas en diferentes formatos con el n de generar diálogos horizontales, participación activa y visibilidad de las múltiples realidades que atraviesan a las personas LGBTIQ+ en Zacatecas y en otras regiones.
El colectivo organizador señaló que se considerará una aportación voluntaria de 350 pesos para colaborar con los gastos operativos del congreso, aunque la participación no está condicionada a dicha cuota.
Una de las sedes será la Universidad Autónoma de Zacatecas, entre otras que posteriormente darán a conocer, mientras que para quienes se integren de forma virtual, se habilitará una plataforma digital con acceso exclusivo para participantes.
Finalmente, según detallaron los organizadores, el objetivo del colectivo es promover y defender los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en todos los municipios del estado, garantizando un enfoque interseccional que reconozca la pluralidad de identidades y necesidades.