Son 170 en Condición Crítica

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

La titular de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, Raquel Ciceley Toribio Rivas, advirtió que en el Centro Histórico de la capital existen al menos 170 fincas en condiciones de alto riesgo, muchas de ellas sin propietario claro o con múltiples herederos, lo que di􀂿culta su intervención (Foto: Diana Moreno Valtierra)

La titular de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, Raquel Ciceley Toribio Rivas, advirtió que en el Centro Histórico de la capital existen al menos 170 fincas en condiciones de alto riesgo, muchas de ellas sin propietario claro o con múltiples herederos, lo que dificulta su intervención.

Señaló que mientras los propietarios esperan obtener un beneficio económico al venderlas, las edificaciones continúan representando un peligro tanto para los peatones como para los automovilistas.

Toribio Rivas explicó que una gran parte de estas construcciones no cuenta con documentación legal o propietarios plenamente identificados, debido a la antigüedad de los inmuebles y la falta de interés, en el pasado, por regularizar su situación.

Esta problemática ha sido un obstáculo recurrente para la Junta de Monumentos, que no puede intervenir legalmente en propiedades privadas sin autorización previa o sin contacto directo con los responsables legales de los predios.

Entre las calles más críticas por el nivel de circulación y el estado de deterioro se encuentran Juan de Tolosa, Genaro Codina y Basolo, donde algunas fincas ya han sido apuntaladas o se encuentran a punto de ser intervenidas.

Sin embargo, el panorama es más alarmante en callejones y zonas aledañas al primer cuadro, como en las inmediaciones de las calles del Deseo yUrízar, donde decenas de casas están prácticamente al borde del colapso, fuera de la vista pública pero dentro de la zona protegida por la ley estatal.

Asimismo enfatizó que la situación no es exclusiva de la capital zacatecana, ya que según la funcionaria, todos los municipios con centros históricos enfrentan este mismo problema, incluidos Fresnillo, Jerez y El Teúl.

En este último, a pesar de conservar una imagen urbana atractiva, muchas fincas están abandonadas, ya que sus propietarios viven en otros estados y no muestran interés en restaurarlas ni venderlas. En lugares como Fresnillo, continúan los colapsos recientes de fincas, lo que subraya la urgencia de la situación.

Uno de los factores que complica la recuperación de estos inmuebles es el alto costo que los propietarios les asignan, pese a su evidente deterioro. Aunque están ubicadas en el centro histórico, la plusvalía de estas casas no es alta, ya que la legislación limita las modificaciones estructurales que pueden hacerse y el costo de restauración es considerable.

Por ello, la titular de la Junta hizo un llamado a los dueños a realizar avalúos conscientes de las condiciones reales de sus fincas. Finalmente, Toribio Rivas subrayó la importancia de la colaboración de los municipios, pues son las autoridades locales quienes pueden proporcionar información clave sobre los propietarios a través de catastros y pagos de impuestos.