El Fresnillense ha Dejado Huella
Por Miguel Alvarado Valle

Durante la presentación, Hermelio Camarillo Conde, director del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), relató el origen de esta iniciativa, inspirado por el impacto global de la música de Méndez (Fotos: Diana Moreno Valtierra)
Con un emotivo acto realizado en la Cineteca de Zacatecas, autoridades estatales, familiares y público en general se dieron cita para presenciar el preestreno del documental Tomás Méndez: Fantasía hecha música, una producción que rinde homenaje al compositor fresnillense, cuyas obras han dejado huella en la música mexicana y traspasado fronteras.
Durante la presentación, Hermelio Camarillo Conde, director del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), relató el origen de esta iniciativa, inspirado por el impacto global de la música de Méndez.
Compartió cómo canciones como Paloma Negra son reconocidas y cantadas incluso por personas de culturas lejanas, lo que motivó a producir un documental que honre su fi gura y proyecte su legado a nivel internacional a través de redes de televisoras educativas y culturales de Iberoamérica y América Latina.
El director del documental, Aurelio Carrillo Carrillo, ofreció una breve introducción sobre el proceso creativo detrás de esta obra, que inició en 2023 y que reúne testimonios de especialistas, familiares y amistades del compositor. Explicó que el enfoque fue construir un retrato íntimo y profundo de Tomás Méndez, desde sus orígenes humildes en Fresnillo hasta su consolidación como uno de los grandes compositores del país.
Eduardo Méndez Ormaechea, hijo del compositor, envió un mensaje en video desde la distancia para agradecer al equipo realizador y expresar el orgullo que representa para la familia ver plasmada en pantalla la vida y obra de su padre. Resalto que con más de 1,500 versiones en distintos idiomas y géneros musicales, la música de Tomás Méndez forma parte del patrimonio cultural intangible de México y del mundo.
También participó Adriana Méndez, sobrina del compositor, quien compartió anécdotas personales sobre la sensibilidad artística de su tío, recordado por su capacidad para convertir los elementos más simples del entorno en poesía hecha canción.
El acto concluyó con la entrega de un reconocimiento al músico Diego Jiménez de los Santos, quien hizo posible la interpretaci ón de la pieza inédita Amor de Oro.