“Gobierno Estatal no Garantiza Interrupción Legal de Embarazo”
Por Nallely de León Montellano

Integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas sostuvieron una reunión con autoridades de la Secretaría de Salud del Estado para exigir claridad y soluciones ante la falta de insumos y medicamentos necesarios para garantizar el acceso efectivo a la interrupción legal del embarazo en la entidad (Foto: Cortesía)
Integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas sostuvieron una reunión con autoridades de la Secretaría de Salud del Estado para exigir claridad y soluciones ante la falta de insumos y medicamentos necesarios para garantizar el acceso efectivo a la interrupción legal del embarazo en la entidad.
Durante el encuentro, las activistas señalaron haber recibido múltiples denuncias de usuarias a quienes se les ha negado el procedimiento en unidades médicas, bajo el argumento de que no hay disponibilidad de medicamentos.
Afirmaron además que, en algunos casos, el personal ha solicitado a las pacientes adquirir los fármacos por cuenta propia, lo cual, advirtieron, representa una grave violación a sus derechos humanos.
“El condicionar el acceso al aborto seguro mediante la compra de medicamentos particulares no solo es inadmisible, sino que vulnera el derecho a la salud, a la igualdad y a la no discriminación de las mujeres”, denunciaron las integrantes del colectivo.
En respuesta, la Secretaría de Salud estatal aseguró que actualmente existe un abasto suficiente de medicamentos para atender la demanda durante los próximos dos meses, y que el suministro fue realizado por los Servicios de Salud.
Asimismo, aclaró que la operación y el presupuesto para la atención médica en el primer y segundo nivel ya están bajo responsabilidad del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, instancia que recibió tanto los recursos humanos como financieros de las unidades médicas estatales.
Pese a esta transición administrativa, el Movimiento Feminista subrayó que la prestación de los servicios debe mantenerse sin barreras ni condiciones, dado que el acceso a la interrupción legal del embarazo está respaldado por la legislación nacional, los tratados internacionales firmados por México, y la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Recordamos a las autoridades que el aborto legal debe ser garantizado como un servicio gratuito, integral y libre de estigmas o trabas administrativas”, señalaron.
Como parte de los acuerdos alcanzados en la reunión, se estableció mantener una vía de comunicación directa con la coordinación del OPD IMSS-Bienestar, con el fin de monitorear la continuidad del abasto y asegurar una atención adecuada y respetuosa a las usuarias.