Además de los Suicidios: Casi 100 en lo que va del año
Por Nallely de León Montellano

En 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta cifras preocupantes sobre la situación de la población joven en Zacatecas. De acuerdo con los datos más recientes, la entidad encabeza la lista nacional en ocupación de centros de internamiento para adolescentes, con un 65% de capacidad utilizada, lo que reeja un panorama crítico en materia de delincuencia juvenil (Foto: Rocío Castro Alvarado)
En 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta cifras preocupantes sobre la situación de la población joven en Zacatecas. De acuerdo con los datos más recientes, la entidad encabeza la lista nacional en ocupación de centros de internamiento para adolescentes, con un 65% de capacidad utilizada, lo que reeja un panorama crítico en materia de delincuencia juvenil.
Paralelamente, el estado enfrenta un aumento sostenido en los casos de suicidio entre jóvenes. Hasta la primera mitad del año, se han registrado casi 100 suicidios, lo que pone en evidencia los problemas de salud mental que afectan a este sector de la población.
En el ámbito económico, la participación laboral femenina muestra un crecimiento importante en Zacatecas, particularmente en los servicios privados no nancieros, donde la brecha entre hombres y mujeres comienza a reducirse, según lo reporta el INEGI.
Estos datos forman parte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que también da cuenta de la distribución por género y las tasas de participación laboral en la entidad.
El organismo estadístico define como población joven a las personas entre 15 y 24 años, un grupo que enfrenta retos tanto en su desarrollo personal como en la inserción al mercado laboral.
Por otro lado, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) señala que en Zacatecas persiste una percepción alta de inseguridad, con diferencias notorias entre hombres y mujeres.
Este factor se suma al contexto social complejo que vive la juventud zacatecana, marcada por la violencia, la falta de oportunidades y la vulnerabilidad emocional.
Las cifras presentadas muestran un panorama desaante en la entidad, donde también coinciden problemas de salud mental, rezagos sociales y avances en materia de inclusión económica para las mujeres jóvenes.