Sólo los más Enfermos Tendrán el Beneficio: Salinas

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

María del Carmen Salinas Flores, titular de la Secretaría de Administración (SAD) (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Pese al interés de cerca de 300 trabajadores del Gobierno del Estado de Zacatecas por acogerse al programa de retiro voluntario, en 2025 sólo podrán acceder aquellos empleados que enfrenten problemas graves de salud.

Así lo informó María del Carmen Salinas Flores, titular de la Secretaría de Administración (SAD), al reconocer que las restricciones presupuestales limitarán la aplicación de este esquema.

La funcionaria explicó que desde hace dos años existe una demanda constante por parte del personal que busca dejar sus cargos de manera anticipada, sin embargo, en 2024 el programa no pudo ejecutarse debido a la falta de recursos económicos.

Ahora, en 2025, se reactivará de forma parcial, priorizando los casos de trabajadores con enfermedades que les impidan seguir laborando con normalidad.

“Se atenderán primero los casos de trabajadores que enfrenten problemas de salud, ya que la capacidad financiera del Estado no permite abrir el programa a todos los interesados”, precisó María del Carmen Salinas.

De acuerdo con la secretaria, en 2023 alrededor de 150 empleados lograron retirarse bajo este esquema, cifra que difícilmente se repetirá en el actual proceso debido a los ajustes en las reglas de operación. La diferencia radica en que, en esta ocasión, el criterio de salud será el principal filtro para acceder al beneficio.

La Secretaría de Finanzas (Sefin) aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el monto autorizado para financiar el retiro voluntario en 2025. Sin embargo, la Secretaría de Administración anticipa que los recursos serán limitados y se aplicarán de forma cuidadosa, con el objetivo de no comprometer las finanzas públicas.

El programa de retiro voluntario permite a los trabajadores estatales acceder a incentivos económicos por concluir su relación laboral antes de cumplir la edad de jubilación, con el propósito de renovar la plantilla laboral y generar ahorros a largo plazo.

No obstante, este tipo de esquemas dependen directamente de la solvencia presupuestal y requieren una planeación cuidadosa para evitar desequilibrios financieros.