Fuerte Reclamo del Diputado Femat, Desde la Tribuna

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

El diputado Alfredo Femat Bañuelos, coordinador del Partido del Trabajo (PT) en la LXV Legislatura de Zacatecas, lanzó un llamado de atención al gobernador David Monreal Ávila por incumplir con la publicación de leyes y decretos ya aprobados por el Congreso local (Foto: Rocío Castro Alvarado)

El diputado Alfredo Femat Bañuelos, coordinador del Partido del Trabajo (PT) en la LXV Legislatura de Zacatecas, lanzó un llamado de atención al gobernador David Monreal Ávila por incumplir con la publicación de leyes y decretos ya aprobados por el Congreso local.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, el diputado Femat denunció que la Coordinación General Jurídica, encabezada por Ángel Manuel Muñoz Muro, mantiene en el limbo diversas reformas legales y cuentas públicas municipales al no publicarlas en el Periódico Oficial del Estado, lo que impide su entrada en vigor. Para el legislador, esta omisión equivale a un veto disfrazado.

“Si el Gobierno del Estado no publica las leyes, simplemente no existen jurídicamente, y eso abre la puerta a la impunidad”, reclamó. Además, pidió que la Secretaría de la Función Pública investigue posibles responsabilidades administrativas por esta situación. A petición de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), la propuesta fue votada como asunto de urgente y obvia resolución, recibiendo respaldo unánime de los diputados presentes.

 DENUNCIA TRÁFICO DE FAUNA EN REDES SOCIALES

En un segundo punto, el legislador Femat presentó un exhorto dirigido a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) para que refuercen la vigilancia y sanción frente al tráfico ilegal de animales silvestres, un problema creciente en Zacatecas, sobre todo a través de redes sociales.

El legislador citó como ejemplo el caso de una cría de coyote que se vendía en Facebook en el municipio de Ojocaliente. El ejemplar fue rescatado gracias al activismo de “Serch Rescata”, un ciudadano que con recursos propios logró llevar al animal a un centro especializado. Femat advirtió que esta práctica, además de ilegal, afecta seriamente al equilibrio ecológico.

“La fauna silvestre no es un objeto de comercio. Cada animal vendido representa un daño al ecosistema y una vida truncada. Las autoridades deben actuar ya, pero también reconocer a quienes defienden la vida desde la sociedad civil”, finalizó.