“Creemos que 2025 Seguirá a la Baja”, Dice
Por: Nallely de León Montellano Durante el primer semestre de 2025, el estado de Zacatecas registró una disminución del 52% en los casos de personas desaparecidas, en comparación con el mismo periodo de 2024, informó Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Según el funcionario, este descenso está vinculado a las detenciones de células delictivas en diversas zonas del estado, lo que ha contribuido a reducir la incidencia de desapariciones.
“Es un ciclo que atraviesan las entidades y en este caso, creemos que este 2025 se mantendrá a la baja”, explicó Ramírez Aguayo. El comisionado detalló que Zacatecas colabora activamente con otros estados en el diseño de planes regionales de búsqueda y prevención, bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Estos planes buscan abordar de manera integral fenómenos como el reclutamiento forzado, uno de los factores asociados a las desapariciones.
“Estamos trabajando en estrategias especícas para prevenir, reaccionar y ajustar los protocolos de búsqueda si es necesario.
La colaboración interestatal es fundamental, porque una víctima originaria de Zacatecas podría estar en otra entidad, y es necesario fortalecer los mecanismos de enlace”, puntualizó.
Respecto a las cifras actuales, Ramírez Aguayo informó que, en lo que va de 2025, 71 personas han sido localizadas a través de las acciones de búsqueda de la Comisión: 69 personas con vida y 2 personas sin vida.
El funcionario aclaró que la ley ya no permite clasicar los casos como “no localizados” después de 24 horas, dado que todos pasan al estatus de desaparecidos.
Además, criticó esa clasicación, argumentando que puede derivar en una menor atención institucional hacia las víctimas.
“Nunca hemos estado de acuerdo con dividir los casos entre no localizados y desaparecidos. Para nosotros, todos son personas desaparecidas y actuamos en consecuencia, sin distinciones que puedan afectar la prioridad de la búsqueda”, subrayó.
Aunque este año ha habido menos localizaciones en términos absolutos, Ramírez Aguayo aclaró que ello se debe a que en 2024 hubo un mayor número de víctimas, lo que explica un mayor volumen de búsquedas y localizaciones durante ese periodo.
Sin embargo, al considerar la proporción de casos, señaló que las cifras actuales se mantienen “a la par” respecto al año anterior.