“Con el Objetivo de Hacerla más Eficiente”, Presume

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

El diputado local Santos González Huerta, integrante de la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, anunció que presentará una iniciativa de gran calado para actualizar la Ley de Justicia Administrativa estatal, con el objetivo de hacerla más e􀂿ciente, moderna y cercana a la ciudadanía (Foto: Diana Moreno Valtierra)

El diputado local Santos González Huerta, integrante de la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, anunció que presentará una iniciativa de gran calado para actualizar la Ley de Justicia Administrativa estatal, con el objetivo de hacerla más eficiente, moderna y cercana a la ciudadanía.

En una reunión reciente con magistradas y magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, el legislador coincidió en la necesidad urgente de transformar los procedimientos actuales, muchos de los cuales, dijo, siguen operando con estructuras que datan de hace más de siete años.

Entre los principales ejes de la reforma que propondrá, González Huerta destacó la incorporación obligatoria del lenguaje inclusivo en la redacción de la ley, siguiendo la línea de otras actualizaciones normativas tanto locales como nacionales.

Además, mencionó que buscará reestructurar orgánicamente el Tribunal, ya que actualmente opera bajo un esquema que no responde a las dinámicas sociales y tecnológicas actuales, lo que entorpece la eficiencia en los procedimientos.

Otro de los puntos centrales de la iniciativa será el fortalecimiento del juicio digital, una herramienta ya contemplada en la legislación vigente, pero aún con limitaciones operativas y escaso conocimiento por parte de la ciudadanía y de los propios abogados litigantes.

Por ello, el diputado propondrá la creación de un procedimiento sumario digital, que permita resolver controversias de manera más rápida, ágil y accesible para los usuarios. Esta modalidad, afirmó, reducirá costos y tiempos, y evitará las demoras que actualmente generan los trámites presenciales y escritos.

González explicó que actualmente los juicios administrativos requieren una presentación física de escritos, lo que implica un proceso lento que puede tardar hasta una semana entre la recepción, revisión y notificación a las partes involucradas .

La propuesta está en etapa de redacción final, pero el legislador anticipó que será presentada formalmente el próximo martes ante la Comisión Permanente, aunque su análisis y eventual dictaminación deberá esperar hasta que se reanuden las sesiones ordinarias en septiembre.

Finalmente, Santos González destacó que, aunque técnicamente se trata de una iniciativa de reforma, por su profundidad y alcance puede considerarse casi como la creación de una nueva ley.