Sahara del Río les dio la Bienvenida

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

La alegría y la curiosidad cientí􀂿ca de 190 niñas y niños volvieron a llenar de vida el Auditorio Marie Curie del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), con el arranque del V erano Cuántico, Campamento Zigzag 2025 (Foto: Rocío Castro Alvarado)

La alegría y la curiosidad científica de 190 niñas y niños volvieron a llenar de vida el Auditorio Marie Curie del Consejo Zacateano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), con el arranque del Verano Cuántico, Campamento Zigzag 2025. Durante las próximas dos semanas, niños y niñas de entre 4 y 12 años transformarán las instalaciones del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag en un espacio de exploración y aprendizaje.

Los pasillos, áreas verdes y salones del Cozcyt se convertirán en escenarios para realizar experimentos, participar en talleres interactivos, disfrutar de actividades artísticas como música, pintura y teatro, así como para emprender excursiones, escalar, lanzarse de la tirolesa y, sobre todo, divertirse mientras aprenden.

La directora del Zigzag, Sahara del Río Venegas, dio la bienvenida a los pequeños campistas y a sus familias, a quienes agradeció la confianza depositada en este programa que se ha consolidado como una de las actividades de verano más esperadas en Zacatecas.

“Cada año el Campamento Zigzag se convierte en un espacio donde se aprende jugando, y eso es clave para despertar vocaciones científicas desde la infancia”, expresó.

Por su parte, el director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, destacó que este año el campamento tiene como eje temático la Ciencia Cuántica, un concepto que, aunque parece complejo, forma parte de la vida cotidiana de muchas maneras.

“Queremos que, a través de la curiosidad de las y los niños, las familias zacatecanas se acerquen a estos temas y comprendan cómo la ciencia está presente en su día a día”, explicó.

El Verano Cuántico no solo busca acercar a la niñez al conocimiento científico, sino también fomentar la convivencia y la armonía social. Este proyecto forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado, a través del Cozcyt, con el respaldo del gobernador David Monreal Ávila, para promover entornos de paz y convivencia desde el seno familiar.

Como en cada edición, el campamento tiene también un enfoque de inclusión social. Este año, 21 niñas y niños de comunidades en situación de vulnerabilidad participan gracias al apoyo de académicos y funcionarios públicos que se han sumado como padrinos, garantizando así su acceso gratuito a esta experiencia formativa.

Con esta iniciativa, el Cozcyt y el Zigzag refuerzan su compromiso con la educación científica y la integración social, brindando a la infancia zacatecana un espacio donde la ciencia, el juego y la convivencia se encuentran.