“Vinimos a Vivir, no Sólo a Sobrevivir”
Por Nallely de León Montellano

Héctor Manuel Marmolejo Martínez (Fotos: Rocío Castro Alvarado)
Luego de más de tres décadas de investigación y práctica clínica, el médico y psicólogo Héctor Manuel Marmolejo Martínez presentará su más reciente obra: 90% epigenética, 10% humano, un libro que busca replantear la forma en que entendemos la salud, el bienestar emocional y la vida misma.
Desde una perspectiva que entrelaza ciencia, espiritualidad y saberes ancestrales, el autor propone una reexión profunda sobre la desconexión del ser humano con su esencia.
“Este libro es el resultado de una tesis doctoral, pero, sobre todo, de una necesidad urgente de recordarnos lo que hemos olvidado: que somos humanos de paso, que vinimos a vivir, no sólo a sobrevivir”, explicó.
90% epigenética, 10% humano no es una obra convencional. Lejos de centrarse únicamente en términos clínicos o académicos, el libro plantea que gran parte de nuestros comportamientos y malestares tienen raíces más profundas: culturales, espirituales y emocionales.
“Somos más herencia que elección, más memoria que pensamiento. Pero en esa memoria también está la oportunidad de sanar, si aprendemos a recordar con el corazón”, afirmó Marmolejo.
El autor, quien cuenta con tres doctorados —en neurociencia, psicología conductual y psicología humanista—, ha dedicado su vida a desarrollar un enfoque terapéutico integral que nombra como “camino rojo”.
Esta filosofía rescata los conocimientos de los pueblos originarios de América Latina, desde los masajes tradicionales hasta los rituales de introspección, integrándolos a prácticas contemporáneas de sanación.
“La epigenética nos dice que no todo está en los genes, sino en el entorno, en las emociones, en cómo vivimos. Pero el entorno también puede ser espiritual, cultural, colectivo”, explicó.
Su propuesta es clara: solo recordando —en el sentido más profundo de la palabra, recordis, volver al corazón— podremos reconciliarnos con nosotros mismos. La presentación del libro, que también será un espacio de diálogo y encuentro, busca llegar a lectores que se cuestionan el ritmo acelerado de la vida moderna y buscan alternativas que les devuelvan sentido y conexión.
“Lo olvidamos todo: descansar, vivir, convivir. Olvidamos que la muerte y la vida caminan juntas. Este libro es una invitación a recordar, no desde el dolor del pasado, sino desde el amor que aún habita en nosotros”, concluyó.
La obra estará disponible próximamente y será presentada en diversas ciudades como parte de una gira que busca compartir no sólo un libro, sino una forma distinta de comprender la existencia.