“Para Consolidar IMSS-Bienestar”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con una transformación profunda del sistema sanitario nacional, al señalar que “acceder a la salud no es un privilegio ni una mercancía, es un derecho del pueblo de México” (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

Durante su visita a Zacatecas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión sin precedentes destinada al fortalecimiento del sistema de salud pública en la entidad, en el marco del cierre de su gira nacional de supervisión del programa IMSS-Bienestar.

Acompañada del gobernador David Monreal Ávila y otras autoridades, la mandataria federal recorrió la Unidad de Especialidades Médicas de Oncología del IMSS Bienestar en Guadalupe, donde se habilita una nueva área de Braquiterapia.

Desde ahí, reafirmó su compromiso con una transformación profunda del sistema sanitario nacional, al señalar que “acceder a la salud no es un privilegio ni una mercancía, es un derecho del pueblo de México”.

Como parte del plan de fortalecimiento, se anunció una inversión de 621 millones de pesos en equipamiento médico y mil millones de pesos adicionales para nuevas infraestructuras hospitalarias, que incluyen el Hospital de Especialidades del IMSS en Guadalupe, un Hospital General en Jalpa y la renovación de tres hospitales comunitarios.

La presidenta también dirigió un mensaje a la comunidad migrante, asegurando que “cuentan con su presidenta; los queremos, los cuidamos y los protegemos”.

Sheinbaum explicó que el modelo IMSS Bienestar avanza hacia un sistema nacional de salud integrado, que brinde atención médica gratuita a personas sin seguridad social, articulando los servicios del IMSS, ISSSTE y del propio IMSS Bienestar.Actualmente,  el esquema opera ya en 24 estados del país.

A nivel nacional, se identificaron necesidades urgentes como la adquisición de tres mil 300 equipos médicos, la contratación de mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras, con una inversión total estimada en 21 mil millones de pesos a ejercer entre 2025 y 2027.

Zacatecas, Referente en Salud y Justicia Social

Por su parte, el gobernador David Monreal afirmó que la transformación en Zacatecas “ya se ve y se vive”, y agradeció el respaldo del Gobierno de México. Destacó que la nueva unidad oncológica está pensada principalmente en beneficio de las mujeres zacatecanas, al facilitar el diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer de mama y otros padecimientos.

“Más que un edificio, esta unidad médica es una promesa cumplida, es dignidad, es justicia social, es amor convertido en política pública”, expresó el mandatario estatal, quien subrayó que la paz en Zacatecas se construye con bienestar y atención a las necesidades de la población.

El nuevo Hospital de Especialidades, actualmente en construcción, contará con más de 200 camas, 47 consultorios y seis quirófanos. Se prevé que se convierta en uno de los mejores del país, tanto en capacidad como en calidad de atención.

Braquiterapia, una Esperanza Para Pacientes con Cáncer

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, detalló que la unidad oncológica será equipada con tecnología de punta, como un nuevo tomógrafo y acelerador lineal.

Con estas acciones, más de 80% de los casos de cáncer en Zacatecas podrán ser tratados sin necesidad de trasladarse a otros estados, lo que reducirá los gastos para las familias y aumentará las posibilidades de recuperación al evitar el desarraigo.

En 2025, se destinarán 621 millones de pesos adicionales para modernizar 209 equipos en 17 hospitales generales y 29 comunitarios.

Además, se contempla la construcción de un nuevo Hospital General en Jalpa con una inversión de 500 millones de pesos y la renovación de tres unidades más en zonas estratégicas.

“Estamos cumpliendo un deber histórico: construir juntas y juntos la red pública de salud más grande de nuestra historia, con justicia y con la presencia del Estado en cada comunidad”, sostuvo Svarch.

Prevención, Atención y no Exclusión: Nuevo Enfoque de Salud

David Kershenobich, secretario de Salud, destacó que el nuevo modelo sanitario tiene dos ejes centrales: ofrecer atención con calidad, seguridad y eficiencia, y promover políticas públicas de prevención.

Como ejemplo, mencionó que Zacatecas ha mantenido bajo control el sarampión gracias a una estrategia de vacunación eficaz.

También se resaltó el programa de brigadas domiciliarias, que lleva atención médica a personas que no pueden acudir a hospitales, garantizando el principio de no dejar a nadie atrás ni fuera del sistema.

Manifestación por Perla Yajaira, Enfermera Desaparecida

Durante el evento, familiares de Perla Yajaira Ortega Muñoz –enfermera del IMSS desaparecida desde el pasado 18 de julio– se manifestaron pacíficamente para solicitar la intervención de las autoridades federales y estatales en su búsqueda.

Con pancartas y una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, firmada por sus padres Raúl Ortega Montes y Blanca Estela Muñoz Flores, pidieron apoyo urgente de la Secretaría de Seguridad del Estado.

En el documento, expresaron su angustia: “Señora Presidenta, le rogamos encarecidamente su intervención, sabemos de su gran corazón y benevolencia con los más desprotegidos y nosotros estamos en una situación de desesperación y zozobra y profundo miedo”.

La carta fue entregada a medios de comunicación y representantes del gobierno, con el fin de difundir el caso y acelerar las acciones de búsqueda de Perla Yajaira.