“Por la Fraternidad de los Pueblos”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

En el marco de un desangelado 28° Festival Zacatecas del Folclor Internacional “Gustavo Vaquera Contreras”, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, presidió una misa especial dedicada a las agrupaciones participantes del evento cultural (Foto: Rocio Castro Alvarado)

En el marco de un desangelado 28° Festival Zacatecas del Folclor Internacional “Gustavo Vaquera Contreras”, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, presidió una misa especial dedicada a las agrupaciones participantes del evento cultural. “Hoy es un domingo muy especial porque tenemos su presencia, sean bienvenidos. Somos la misma familia hijos de Dios y coincide este festival en su inicio con el día domingo, celebremos con alegría nuestra fe”, expresó.

En su mensaje, destacó la capacidad transformadora del arte y la cultura como instrumentos de unión entre los pueblos del mundo, al tiempo que agradeció la presencia de los grupos provenientes de México, América Latina, África y el Caribe.

Asimismo el obispo dirigió un saludo fraterno a los artistas, sus dirigentes y coordinadores, reconociendo el esfuerzo y compromiso que implica representar sus culturas a través de la música, la danza y otras expresiones tradicionales.

“Cuando danzamos, no solamente son movimientos corporales, lo que queremos expresar es también el espíritu, la música que llevamos por dentro, el ritmo de vida, el ritmo vital. Cuando cantamos no solamente sacamos lo que hay en ese momento en nuestro corazón, sino que también construimos, tendemos puentes, tendemos lazos para ser más hermanos”, expresó Noriega Barceló.

En ese sentido, resaltó que el festival no solo celebra la diversidad cultural, sino también el deseo común de vivir en paz y construir fraternidad. Asimismo, el obispo compartió su agradecimiento por la forma en que los participantes han llenado las calles de Zacatecas con alegría, entusiasmo y esperanza, dotando a la ciudad de un ambiente distinto y revitalizante.

Resaltó que estas expresiones artísticas “demuestran que sí es posible la fraternidad entre los pueblos, entre las familias”, y que el arte es una herramienta poderosa para sanar divisiones y generar comunidad.

Finalmente invitó a los asistentes a pedir al Espíritu Santo que habite en sus corazones y los acompañe durante los días restantes del festival, “Que esta fiesta cultural nos impulse a construir lazos que permanezcan. Lazos de amistad. Lazos de fraternidad. Lazos de solidaridad. Que tendamos puentes a través del arte, a través de la juventud”, concluyó.