Se Adquirirán Escáneres Especializados: Carlos Alberto Torreblanca

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas se encuentra en proceso de análisis y gestión para adquirir escáneres especializados que permitan conocer con exactitud el estado estructural de las bóvedas subterráneas ubicadas en el Centro Histórico (Foto: Diana Moreno Valtierra)

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas se encuentra en proceso de análisis y gestión para adquirir escáneres especializados que permitan conocer con exactitud el estado estructural de las bóvedas subterráneas ubicadas en el Centro Histórico.

Carlos Alberto Torreblanca Padilla, titular del INAH en la entidad, informó que actualmente el instituto realiza gestiones ante las oficinas centrales del organismo con el fin de adquirir el equipo requerido, cuyo costo por escáner supera el millón y medio de pesos. Mencionó que el objetivo es tener un diagnóstico preciso y sustentado que permita decidir acciones de conservación con base en evidencia técnica y no en opiniones.

Torreblanca enfatizó que, aunque diversos actores han manifestado preocupación o tranquilidad sobre el estado de estas estructuras, incluido el Ayuntamiento capitalino, la Junta de Monumentos y Gobierno del Estado, resaltó que no existe hasta el momento un estudio actualizado, completo y avalado por especialistas que permita tomar decisiones certeras, “No podemos seguir opinando sin documentos ni diagnósticos reales”, advirtió.

Aseguró que el INAH ya analiza integrar esfuerzos con instituciones académicas y expertos en ingeniería estructural e hidráulica para abordar el tema de manera multidisciplinaria. El embovedado, explicó el director, es una red de estructuras con siglos de historia que se construyo por etapas y con materiales diversos, desde el siglo XIX hasta el siglo XX.

Por lo cual, resaltó que algunas partes están en mejores condiciones que otras, pero se desconoce con exactitud cuáles requieren atención urgente. Si bien comentó que existen diagnósticos preliminares de algunas secciones, aún no se cuenta con un proyecto integral que abarque la totalidad del sistema.

Asimismo el titular del INAH recalcó la importancia de sumar esfuerzos entre gobierno municipal, estatal, universidades, colegios de arquitectos e ingenieros, y especialistas en patrimonio.

“Tenemos instituciones con conocimiento, recursos humanos y disposición. Lo que falta es integrarnos en un proyecto conjunto, basado en datos reales”, concluyó.