“Hay Diferencias Entre Ellos”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

La titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, informó sobre los avances y retos que
enfrenta el estado en materia de gestión de residuos sólidos (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

La titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, informó sobre los avances y retos que enfrenta el estado en materia de gestión de residuos sólidos.

Destacó que municipios como Villanueva, (recién inaugurado el relleno en Tayahua), Luis Moya, Momax y El Salvador ya cuentan con proyectos de rellenos sanitarios en diferentes etapas, mientras que otros como Fresnillo enfrentan importantes obstáculos técnicos y financieros.

En el caso de Luis Moya, el relleno está por concluirse luego de retrasos por condiciones climáticas y el cambio de empresa constructora, el cual tendrá la capacidad de brindar servicio a varios municipios cercanos por al menos una década.

En contraste, Fresnillo continúa sin definir un nuevo sitio para la disposición de residuos, a pesar de que su tiradero actual ya se encuentra completamente “impactado”.

La secretaria señaló que las autoridades del municipio aseguran tener un terreno identificado, pero aún debe cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-083 para que pueda ser aprobado.

Asimismo refirió que el alto costo de inversión representa un obstáculo importante, por lo que el estado continúa trabajando con el ayuntamiento para destrabar este proyecto.

Por otro lado, Rodríguez Márquez indicó que una de las preocupaciones más graves que persiste es la existencia de tiraderos irregulares en gran parte del estado, puesto que reconoció que aproximadamente 40% de los municipios operan sus sitios de disposición final de manera irregular.

En otro orden de ideas mencionó que uno de los temas más críticos es el del organismo intermunicipal Jioresa (Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario), que enfrenta serios problemas financieros y operativos.

En la administración anterior, Zacatecas y Guadalupe se comprometieron a aportar un millón de pesos cada uno para el mantenimiento de la maquinaria y operación del sistema, sin embargo, ninguno de los dos municipios ha cumplido con su parte.

Rodríguez Márquez advirtió que la situación se ha vuelto insostenible para el organismo, que además necesita recursos para cerrar celdas y capturar biogás, conforme a la normatividad.

Morelos y Vetagrande han hecho pequeñas aportaciones proporcionales a sus volúmenes de residuos, pero se necesita una mayor colaboración de los municipios que más toneladas generan.

De continuar así, explicó la funcionaria, Jioresa no podrá concluir las obras necesarias para garantizar el funcionamiento del sitio, como el cierre de celdas y el cercado perimetral para evitar que la basura afecte en sus alrededores.

Finalmente, la secretaria hizo un llamado enérgico a los municipios de Zacatecas y Guadalupe para que retomen su compromiso con Jioresa y dejen de lado las diferencias políticas.