Se Plantaron más de 360 Árboles: Isaac Rivera
Por Nallely de León Montellano

Isaac Alejandro Rivera, titular de la Dirección de Medio Ambiente (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Con el objetivo de recuperar áreas afectadas por incendios y preservar el equilibrio ecológico del Cerro de La Bufa, el Ayuntamiento de Zacatecas, a través de la Dirección de Medio Ambiente, llevó a cabo la tercera jornada de reforestación en esta zona natural emblemática de la capital.
Isaac Alejandro Rivera, titular de dicha dependencia, informó que en esta edición se plantaron cerca de 60 árboles, sumándose a más de 300 ejemplares durante jornadas anteriores. La actividad contó con la colaboración de la iniciativa privada, organizaciones sociales y ciudadanía voluntaria.
Participaron en esta ocasión la empresa automotriz KIA, el grupo de corredores Backyard Ultra y personal del propio ayuntamiento, como parte del programa Zacatecas más limpio que nunca, impulsado por el alcalde Miguel Varela.
“Cada reforestación es parte de un esfuerzo integral. Antes de plantar, abrimos cepas, recogemos basura y realizamos operación hormiga en los alrededores. No se trata sólo de sembrar, sino de garantizar que los árboles sobrevivan”, explicó Rivera.
La reforestación se realiza con especies endémicas como yuca filifera (conocida como palma china), mezquites y huizaches, seleccionadas por su resistencia al clima semidesértico de la región y su bajo requerimiento de agua.
“Evitamos especies invasoras como el eucalipto, que en el pasado fueron plantadas de manera equivocada y afectan negativamente la biodiversidad local”, señaló.
El funcionario adelantó que, gracias a una reciente gestión, el municipio recibió la donación de 9 mil árboles que serán distribuidos en zonas naturales protegidas, áreas urbanas y otras zonas de la capital conforme a criterios técnicos.
De ese total, aproximadamente dos mil serán destinados a La Bufa, pero con un enfoque responsable que garantice su seguimiento y cuidado. Para ello, explicó, se han hecho ya visitas posteriores a reforestaciones anteriores con pipas de agua, biofertilizantes y materiales como acolchado, lo que es clave en los primeros meses de crecimiento de cada planta.
Rivera destacó que este tipo de acciones se vuelven más urgentes luego de los incendios forestales que han afectado parte del cerro, por lo que el compromiso institucional es intensificar el trabajo de recuperación ambiental y concientización ciudadana.
“Se trata de crear una cultura de cuidado ambiental y de respeto a nuestros espacios naturales. Con estas acciones buscamos no sólo reforestar, sino restaurar un pulmón importante para Zacatecas y promover la participación de todos los sectores”, concluyó.