Estudiante Encabezó Brigada de Aseo

Por Nallely de León Montellano | Fotos: Diana Moreno Valtierra

Imagen relativa a la nota.

Andrea Mata Fajardo, estudiante de la carrera de Comunicación, encabezó una brigada ciudadana para limpiar el cerro de La Bufa, una de las zonas más visitadas y simbólicas de Zacatecas

Lo que comenzó como un proyecto escolar se convirtió en una jornada de limpieza que reunió a decenas de personas comprometidas con el medio ambiente y con el rescate de espacios públicos emblemáticos de la capital.

Andrea Mata Fajardo, estudiante de la carrera de Comunicación, encabezó una brigada ciudadana para limpiar el cerro de La Bufa, una de las zonas más visitadas y simbólicas de Zacatecas.

La joven relató que la iniciativa surgió a partir de pequeñas acciones previas realizadas con amigos, como la entrega de alimentos en hospitales. Inspirada por el impacto positivo de estas actividades, propuso una intervención mayor: limpiar La Bufa, un sitio que conoce desde niña gracias a las caminatas familiares.

“Quise organizar algo más grande, invitar a más gente y acudir al municipio para solicitar apoyo con camiones de basura, la policía ambiental y orientación sobre  las zonas más contaminadas”, explicó.

Aunque el apoyo institucional se limitó a cuestiones logísticas, la organización, convocatoria y ejecución corrió totalmente a cargo de Andrea, sus amigos, su familia y voluntarios.

Imagen relativa a la nota.

Más de 30 personas que recolectaron alrededor de 30 bolsas y costales llenos de basura

Durante tres semanas difundió 􀃀yers e invitaciones por redes sociales, logrando la participación de más de 30 personas que recolectaron alrededor de 30 bolsas y costales llenos de basura.

Entre los desechos hallados se encontraron botellas de vidrio, plásticos, envolturas, mangueras, cubetas, utensilios  de cocina y hasta residuos peligrosos como botellas con orina. Una de las zonas más críticas fue la cercanía al mirador, donde los olores y el tipo de desechos demandan una intervención más especializada.

La actividad, dijo Andrea, le dejó una gran satisfacción personal y el deseo de continuar impulsando este tipo de acciones.

“Formé un grupo para quienes estén interesados en participar en próximas brigadas, porque sí me gustaría seguir organizando limpiezas y más actividades de impacto social”, comentó.

El caso de Andrea refleja cómo la juventud zacatecana, a pesar de la falta de recursos institucionales, puede movilizarse con creatividad, empatía y sentido comunitario para atender problemáticas sociales y ambientales. Además, hace un llamado tanto a las autoridades como a la ciudadanía a no ignorar el deterioro de los espacios públicos y a sumarse con voluntad a su recuperación.

“Esto es prueba de que todavía hay gente que quiere ayudar. Estoy feliz de haber recibido tanto apoyo. Este tipo de cosas te llenan el alma”, concluyó.