El Gobernador no Tiene Palabra

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Ante lo que consideran un nuevo incumplimiento por parte del gobierno estatal, docentes agremiados a la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reanudaron este lunes el plantón en las oficinas de la Secretaría de Finanzas (Sefin), ubicadas en Ciudad Administrativa (Foto: Cortesía)

Ante lo que consideran un nuevo incumplimiento por parte del gobierno estatal, docentes agremiados a la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reanudaron este lunes el plantón en las oficinas de la Secretaría de Finanzas (Sefin), ubicadas en Ciudad Administrativa.

La protesta surgió luego de que las autoridades propusieran postergar hasta el 15 de agosto el pago del retroactivo correspondiente al aumento salarial 2025, lo que generó inconformidad entre el magisterio.

Los maestros señalaron que el compromiso había sido atender esta demanda con prontitud, tras las movilizaciones realizadas el pasado viernes.

“Para nosotros esto representa una falta de seriedad y un incumplimiento más a los derechos laborales conquistados”, expresó Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la sección 58 del SNTE.Según detalló, el adeudo asciende a 97 millones de pesos y afecta directamente a más de 4 mil 800 trabajadores de la educación que dependen del estado.Aunque el plantón fue reinstalado frente al edificio de Sefin, los docentes optaron por no bloquear el acceso a la dependencia, con el fin de evitar perjudicar tanto al personal como a los ciudadanos que acuden a realizar trámites.

“Nuestra protesta es firme, pero también responsable.No queremos ser un obstáculo para la gente que no tiene culpa de estas omisiones gubernamentales”, explicó Rodarte.

El dirigente sindical subrayó que el gobierno, como patrón, tiene la obligación legal y moral de realizar con anticipación las gestiones necesarias para garantizar el pago oportuno de la nómina, en especial cuando se trata de compromisos ya establecidos con el gremio docente.

La situación ha generado un malestar creciente en un sector que, además de enfrentar condiciones laborales complejas, ve con preocupación la falta de voluntad institucional para cumplir con lo pactado.

Los maestros advirtieron que mantendrán sus acciones hasta obtener una respuesta satisfactoria y no descartaron nuevas movilizaciones en caso de que continúe la omisión.

“Estamos hablando de familias que dependen de estos recursos.No es un bono extra ni una dádiva, es un derecho ganado”, enfatizó el líder sindical.