Con la Participación de 120 Estudiantes y Docentes
Por Nallely de León Montellano

Con la participación de más de 120 estudiantes de secundaria, docentes, investigadores y familias, dio inicio el programa Fomentando las Vocaciones Científicas (Fovoci) 2025, organizado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en el marco del Verano del Conocimiento (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Con la participación de más de 120 estudiantes de secundaria, docentes, investigadores y familias, dio inicio el programa Fomentando las Vocaciones Científicas (Fovoci) 2025, organizado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en el marco del Verano del Conocimiento.
La jornada inaugural se llevó a cabo en el auditorio Marie Curie del Cozcyt, donde el especialista Efraín Escobedo Trujillo ofreció la primera charla titulada ¿Es seguro lo que comes? El secreto está en el HACCP, en la que explicó aspectos fundamentales sobre seguridad alimentaria y procesos de calidad en la industria.
Fovoci tiene como objetivo despertar el interés de las juventudes por la ciencia y la tecnología a través de experiencias cercanas, dinámicas y formativas.
A lo largo de la semana, los estudiantes participarán en talleres enfocados en áreas como tecnología, robótica, inteligencia artificial, medicina, naturaleza, química, telecomunicaciones, geología, paleontología, materiales magnéticos y lengua y literatura.
Durante la inauguración, autoridades del Cozcyt alentaron a los asistentes a aprovechar esta experiencia que puede marcar su rumbo académico y profesional.
El programa busca ofrecer herramientas para que la juventud explore sus intereses, conozca distintas disciplinas y se aproxime al mundo del conocimiento desde una perspectiva práctica y vivencial.
En esta edición de Fovoci, participan también talleristas y ponentes como Mónica Nazaret Córdova González, Gabriela Cortez Pérez, José Luis Espino Oropeza y José María Celaya Padilla, quienes estarán al frente de las actividades durante los próximos días.
La iniciativa continúa consolidándose como un espacio clave para fomentar vocaciones tempranas en ciencia y tecnología, al brindar un ambiente de aprendizaje que contribuye al desarrollo personal y académico de las nuevas generaciones.