“La Situación es Delicada”, Dice

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

El Centro INAH Zacatecas ha identi􀂿cado un total de 105 monumentos históricos o recintos en riesgo de colapso dentro del polígono del Centro Histórico de la capital, así lo informó su director, Carlos Alberto Torreblanca Padilla (Foto: Rocio Castro Alvarado)

Señaló que la situación es especialmente delicada por tratarse en su mayoría de viviendas particulares que han quedado en el abandono o sin mantenimiento, muchas de ellas en procesos legales por intestados, lo que complica aún más su restauración.

De un total de 827 monumentos censados, estos 105 se ubican en un estado crítico que podría derivar en su pérdida definitiva si no se actúa con prontitud.Torreblanca explicó que ya se han establecido acercamientos con instancias como Protección Civil y la Junta de Monumentos, con el objetivo de compartir y actualizar la información existente y generar un diagnóstico integral.

Sin embargo, enfatizó que apenas se encuentran en una etapa inicial, recuperando proyectos anteriores y tratando de alinear los datos que cada institución posee. El INAH, aclaró, solo considera monumentos históricos con valor patrimonial oficialmente reconocido, a diferencia de otras instancias que integran inmuebles sin ese carácter jurídico.

Una de las principales dificultades para atender esta problemática, detalló, es la imposibilidad legal de destinar recursos públicos para intervenir propiedades privadas, aunque tengan carácter de monumento.

En este sentido, destacó la propuesta impulsada por un grupo de empresarios locales encabezados por Cuauhtémoc Calderón, para la creación de un fondo cultural Zacatecas, el cual permitiría canalizar recursos hacia estos rescates.

No obstante, advirtió que hasta el momento no se han recibido proyectos formalmente autorizados ni solicitudes de intervención bajo la normativa que rige la conservación del patrimonio.

Enfatizó que la complejidad del tema también radica en los altos costos que implica restaurar este tipo de construcciones, debido a la pérdida de técnicas y materiales originales como la cal artesanal o el adobe.

“Ya no existen quienes dominen esas técnicas”, subrayó Torreblanca.Indicó que es necesario acudir a especialistas en cantera, herrería y otros oficios tradicionales, lo que eleva los presupuestos y reduce las posibilidades de intervención voluntaria por parte de los propietarios.Además, muchos inmuebles requieren estudios particulares que deben realizarse antes de estimar cualquier monto de inversión.La falta de mantenimiento no solo representa un riesgo para el patrimonio, sino también para la seguridad pública, ya que reconoció que han recibido múltiples denuncias de vecinos por bardas a punto de caer, filtraciones, entre otros.La situación se agrava por la falta de claridad en la propiedad legal de muchas fincas, lo que dificulta tanto su conservación como la exigencia de responsabilidades a particulares “A veces ni siquiera sabemos con quién hablar”, lamentó el director del INAH.

Finalmente claró que el Instituto está en disposición de asesorar gratuitamente a quienes deseen intervenir legalmente un inmueble histórico, pero insistió en que deben respetarse las normativas nacionales e internacionales.