“Poca Participación Internacional y Escasa Promoción”
Por Miguel Alvarado Valle

Álvaro Zaldívar Abreu, representante de la Asociación de Habitantes y Comerciantes del Centro Histórico, señaló que la edición 2025 del festival no cumplió con las expectativas debido a la baja participación internacional y la escasa promoción, lo que impactó directamente en la afluencia turística (Fotos: Rocio Castro Alvarado)
La situación para los comerciantes del Centro Histórico de Zacatecas se ha vuelto cada vez más complicada, especialmente durante temporadas que antes representaban un respiro económico, como el Festival Internacional del Folclor
Álvaro Zaldívar Abreu, representante de la Asociación de Habitantes y Comerciantes del Centro Histórico, señaló que la edición 2025 del festival no cumplió con las expectativas debido a la baja participación internacional y la escasa promoción, lo que impactó directamente en la auencia turística
“Antes llegaban hasta 16 países, ahora solo fueron cuatro. Era un espectáculo ver danzas de todo el mundo y eso atraía mucho turismo”, lamentó
Enfatizó que esta falta turismo se tradujo en una caída considerable de las ventas, puesto que estima que hubo una reducción de entre 30 y 40 por ciento en comparación con el año anterior
Aunque su asociación no ha registrado cierres definitivos durante esta temporada, muchos establecimientos reportaron ventas “paupérrimas” especialmente los restauranteros, por lo que algunos optaron por cerrar varios días ante la falta de clientela
Resaltó la diferencia con épocas anteriores, “En los años 2000 Zacatecas estaba de moda.Venía muchísima gente del norte, nos recomendabanAhora ya no es así”, recordó
Además de la baja promoción turística, indicó que la inseguridad ha sido un factor decisivo para que tanto turistas nacionales como paisanos eviten visitar la ciudad
“Antes los paisanos venían en caravanas, era una maravilla verlos llegarAhora ya no vienen por miedo a la violencia o por temor a no poder regresar a Estados Unidos”, explicó
También manifestó que la oferta cultural, que solía ser más robusta y diversa, se ha reducido, lo cual ha mermado el interés del públicoEn el mismo orden de ideas, comentó que los comerciantes, además de lidiar con bajas ventas, enfrentan una creciente dificultad para cubrir los gastos fijos de sus negocios
Señaló que muchos no pueden pagar la renta a tiempo, arrastran adeudos de hasta tres meses, y dependen de la comprensión de sus arrendadores para seguir operando, a esto se suma el peso de las obligaciones fiscales y laborales
“El Seguro Social, el Infonavit, el Impuesto Sobre la Nómina, la luz, el agua… todo ha subidoY con el nuevo salario mínimo es muy difícil sostener los negociosEstamos trabajando para pagar rentas y empleados”, detalló Zaldívar
Finalmente el representante advirtió que varios comerciantes ya contemplan cerrar definitivamente si la situación no mejora en los próximos meses