“Para Mexicanos Residentes en el Extranjero”
Por Miguel Alvarado Valle

Ulises Mejía Haro, anunció que en próximos días impulsará la creación de una sexta circunscripción electoral para representar a la ciudadanía mexicana residente en el exterior (Foto: Rocio Castro Alvarado)
El diputado federal por Morena, Ulises Mejía Haro, anunció que en próximos días impulsará la creación de una sexta circunscripción electoral para representar a la ciudadanía mexicana residente en el exterior.
Actualmente, dijo, las cinco circunscripciones existentes funcionan mediante representación proporcional, sin embargo, la nueva propuesta plantea que esta sexta circunscripción opere bajo el principio de mayoría relativa, es decir, con voto directo.
“La intención es que los cinco hombres y cinco mujeres más votados desde el extranjero accedan a una curul en la Cámara de Diputados, sin necesidad de formar parte de listas partidistas”, explicó.
Esta reforma, añadió, permitiría que personas candidatas independientes puedan participar, siempre y cuando reúnan las firmas que exige el Instituto Nacional Electoral (INE), tal como ocurre en el resto del país.
El legislador también subrayó que el voto desde el exterior debe mantenerse accesible y diversificado a través de tres vías ya existentes: servicio postal, vía electrónica o presencialmente en consulados.
Afirmó que estas modalidades deben seguir vigentes y complementarse entre sí, sin limitarse únicamente a ciudadanos que radican en Estados Unidos, sino abriendo la posibilidad a todas las personas mexicanas residentes en el extranjero.
Asimismo señaló que en el ámbito estatal, presentará una propuesta de reforma al sistema electoral de Zacatecas, cuyo eje principal es la creación de un distrito electoral extraterritorial —el distrito 19— dedicado exclusivamente a la representación migrante, ya que, actualmente, Zacatecas cuenta con 18 distritos por mayoría relativa y 12 diputaciones de representación proporcional, de las cuales dos son reservadas para perfiles migrantes.
El planteamiento del diputado federal es elevar el número de distritos a 19, disminuyendo las diputaciones plurinominales de 12 a 10, de manera que el nuevo distrito permita elegir mediante voto directo a una diputada y un diputado migrante, electos por la comunidad zacatecana en el exterior.
“Zacatecas ha sido pionero en políticas migrantes como el Programa 3×1, Corazón de Plata y la figura del diputado migrante.Hoy tenemos la oportunidad de consolidar y fortalecer esa tradición”, sostuvo Mejía Haro.
Añadió que estas reformas buscan representar también a las segundas y terceras generaciones de migrantes, así como fomentar la credencialización y participación electoral desde el exterior, que hoy en día es muy baja.
Finalmente, Ulises Mejía expresó su disposición a presentar las iniciativas ante el Congreso de Zacatecas y reiteró que no busca protagonismo, sino que cualquier legislador o legisladora puede adoptar la propuesta.
“Lo importante es que estas reformas se concreten y que nuestra gente en el exterior tenga voz y voto real en las decisiones que afectan a su estado y a su país”