Tiene Adeudos con más de 2 mil Jubilados de ISSSTEZAC: Rada
Por Nallely de León Montellano

Jorge Rada Luévano y David Monreal (Fotos: Diana Moreno Valtierra)
El abogado Jorge Rada Luévano anunció que presentará una demanda de amparo con el objetivo de suspender la realización de la Feria Nacional de Zacatecas 2025, argumentando que el Gobierno del Estado prioriza el gasto en espectáculos por encima del cumplimiento de derechos fundamentales como la salud, la educación, la seguridad y el pago a sectores vulnerables como jubilados y pensionados.
En entrevista, el litigante explicó que la acción legal se fundamenta en el principio de vinculación del gasto público establecido en la Constitución, que obliga al Estado a destinar los recursos primero a las necesidades básicas de la población.
Señaló que, mientras el gobierno proyecta una inversión millonaria en la organización de la feria, existen adeudos con más de 2 mil jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC), cuyos juicios ya han sido ganados en tribunales.
“Nos dicen que no hay dinero para pagar a los jubilados, pero sí hay recursos para conciertos con boletos de hasta 6 mil pesos.Esto representa no solo una injusticia, sino una forma de exclusión económica para la mayoría de los zacatecanos”, denunció Rada Luévano.
Aclaró que la demanda será promovida por jubilados y pensionados del ISSSTEZAC, quienes buscan que un juez de distrito evalúe si la inversión destinada a la feria puede ser suspendida por contravenir el interés público.Estimó que hay un 80 por ciento de probabilidad de que se conceda la suspensión provisional, con una resolución esperada para mediados de la próxima semana.
El abogado también cuestionó la calidad del cartel artístico y los precios excesivos, que —según dijo— reflejan un gasto desproporcionado en entretenimiento, mientras sectores como salud y educación enfrentan recortes y desabasto.
“Se han cerrado bibliotecas, hay deficiencias en infraestructura y falta de medicamentos.Eso debería ser prioridad para cualquier gobierno responsable”, agregó.
En respuesta a declaraciones del gobierno estatal, donde se desestimó la posibilidad de que proceda el amparo, Rada Luévano recordó que en casos anteriores, como el del segundo piso y la prohibición de corridas de toros, se les concedieron suspensiones tanto provisionales como definitivas.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse y vigilar el ejercicio del gasto público, asegurando que esta nueva acción legal no busca frenar el esparcimiento, sino obligar a que los recursos se utilicen conforme a la ley y las verdaderas necesidades de la población.
“No se trata de caprichos.Se trata de poner orden y sentido de responsabilidad en el uso del dinero público.Así como ganamos batallas legales anteriores, tenemos la confianza de que esta vez también la justicia nos dará la razón”, concluyó.