Asegura que no Habrá Gastos Excesivos ni Tampoco Fideicomisos Millonarios, Como Solía Suceder
Por Rafael Hernández Guízar

La ministra Lenia Batres Guadarrama destacó que todavía la actual corte, de la que es parte, falla constantemente en potencializar un análisis a conciencia sobre los derechos humanos, y resalto que constantemente hay debates por el estudio de jurisprudencias en lugar de proponer nuevos criterios/Fotos: Francisco Tapia
Guadalajara, Jal.- Ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será más cercana al pueblo y sin gastos excesivos, indicó ayer la ministra Lenia Batres Guadarrama.
De visita en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la ministra agradeció al pueblo de Jalisco por los votos obtenidos en la pasada elección judicial del 1 de junio que la ratificó para permanecer en su cargo por varios años más, y resaltó que tras la instalación de una corte electa democráticamente, ahora en México el máximo tribunal de Justicia será cercano a la sociedad.
Resaltó también que, a diferencia de lo acostumbrado en el pasado, ahora los ministros de la SCJN ganarán menos que el presidente de la República, uno de los puntos que fue bastante álgido para la reforma judicial desde la pasada administración del expresidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
Dijo también que no habrá gastos excesivos ni tampoco fideicomisos millonarios como solía suceder, destacando también que ahora la ciudadanía tiene el poder de juzgar de forma directa a través de un tribunal de disciplina a los ministros de la SCJN.
El otro orden de ideas, destacó que todavía la actual corte, de la que es parte, falla constantemente en potencializar un análisis a conciencia sobre los derechos humanos, y resalto que constantemente hay debates por el estudio de jurisprudencias en lugar de proponer nuevos criterios.
Finalmente, Batres Guadarrama destacó la obligatoriedad para que en todo el país se dé una mayor participación en la vida pública de México a las comunidades indígenas.
Señaló que ahora los partidos deberán incluir de manera obligatoria a los representantes de los pueblos originarios para los distintos cargos de elección popular, algo que dicho sea de paso no es obra suya ni de la corte que integra sino de los trabajos legislativos que se han realizado en el Congreso de la Unión.
Por cierto que prometió que como ministra de la Suprema Corte estaría de visita de manera itinerante en los distintos estados del país. (Página 24 Jalisco)