Y Aplaude la Austeridad del Gobernador

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

El diputado Santos González subió a tribuna para emitir un posicionamiento titulado “De la herencia maldita al despertar zacatecano”, en el que a􀂿rmó que, durante los últimos cuatro años, bajo el liderazgo del gobernador David Monreal Ávila, la entidad ha experimentado avances sustanciales en seguridad, 􀂿nanzas, infraestructura y programas sociales. No obstante, en varias regiones persiste la duda sobre si esos logros se re􀃀ejan de manera directa en la vida cotidiana de la población (Foto: Diana Moreno Valtierra)

El diputado Santos González subió a tribuna para emitir un posicionamiento titulado “De la herencia maldita al despertar zacatecano”, en el que afirmó que, durante los últimos cuatro años, bajo el liderazgo del gobernador David Monreal Ávila, la entidad ha experimentado avances sustanciales en seguridad, finanzas, infraestructura y programas sociales.

No obstante, en varias regiones persiste la duda sobre si esos logros se re􀃀ejan de manera directa en la vida cotidiana de la población.

En su intervención, González recordó que en 2021 Zacatecas atravesaba una de las etapas más difíciles de su historia reciente: altos índices de violencia, una deuda pública sin precedentes, abandono de infraestructura básica, desigualdad creciente y desconfianza hacia las instituciones.

Contrapuso ese panorama con lo que describió como una recuperación significativa: una reducción de más del 70 % en la tasa de homicidios dolosos y un 90 % menos homicidios en julio de 2025 respecto al mismo mes de 2024.

Sin embargo, colectivos ciudadanos y analistas independientes advierten que, aunque las cifras de homicidios han mejorado, otros delitos como robos, extorsiones y desapariciones mantienen altos niveles, lo que impide que la percepción de inseguridad disminuya. En municipios como Fresnillo, Guadalupe o Pinos, vecinos afirman que la violencia sigue condicionando su vida diaria.

En materia financiera, el legislador resaltó que la deuda pública estatal se redujo de cerca de 12,500 millones (sic) a unos 6, 900 millones de pesos, y que la capacidad de gasto aumentó de 30,000 a más de 40 000 millones. Atribuyó este resultado a la política de austeridad, disciplina presupuestal y combate a la corrupción.

No obstante, especialistas señalan que el incremento en recursos disponibles no siempre se traduce en mejoras tangibles en servicios como salud, agua potable o mantenimiento urbano, sobre todo en comunidades alejadas de la capital.

González también mencionó el fortalecimiento de la política social con programas como entrega de útiles escolares, mochilas, uniformes, calzado, becas y apoyos a grupos vulnerables, así como obras de dignificación escolar, en lo cual, parte importante de la población está de acuerdo, pero en otros casos, se ha señalado que estos apoyos no alcanzan a todas las familias y que, en zonas rurales, los rezagos educativos y de infraestructura continúan siendo una realidad.

En cuanto a infraestructura, el diputado destacó el plan de recuperación de carreteras, rehabilitación de circuitos urbanos, el sistema Plata Bus y proyectos de vivienda y agua potable.

Sin embargo, usuarios del transporte público y habitantes de colonias periféricas cuestionan la calidad y cobertura de estas obras, ya que en muchos casos el acceso a servicios básicos sigue siendo limitado.

Al concluir, González reafirmó que Morena ha sido un aliado en la construcción de la paz y el bienestar, y aseguró que el “despertar zacatecano” es una realidad que debe consolidarse, mientras que para numerosos ciudadanos, este despertar es todavía una meta por alcanzar, más visible en el discurso político que en los cambios concretos que esperan en sus comunidades.